Hipótesis de Conflicto: El Cono Sur frente al eje Chávez-FARC

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Aunque en la actualidad Sudamérica pasa por un momento sin precedentes en términos de la abolición de las hipótesis de conflicto interestatal tradicionales, nuevas amenazas de un carácter hasta ahora desconocido se ciernen sobre ella. Una de las varias caras del proceso de globalización es la mundialización del delito. En Colombia, el potencial colapso del Estado se potencia con nuevas organizaciones delictivas globalizadas (como la "mafia rusa”), que se suman al narcotráfico, la violencia insurgente, el trueque de drogas por armas, la industria del secuestro, y un nuevo populismo emergente en la vecina Venezuela (cuyo caudillo es sospechoso de apoyar tácticamente la insurgencia colombiana). A esto se suma la equivocada política norteamericana de luchar contra la droga puertas afuera, desde el lado de la oferta en vez de la demanda, exportando aún más violencia a Colombia. Como consecuencia del "Plan Colombia", esta violencia amenaza con derramarse hacia el Sur. El embate norteamericano contra las FARC y su principal fuente de financiamiento (la droga) ya hizo crecer la industria del secuestro (que es su segunda fuente de financiamiento). Y la debilidad de los aparatos de seguridad de países como la Argentina, hacen de ellos los blancos probables de dicha industria en un futuro próximo. Emerge así una nueva hipótesis de conflicto, vinculada a las "nuevas amenazas".

Description

Keywords

Conflicto internacional, International Conflicts, Tráfico de estupefacientes, Drug traffic, Guerrilla, Guerrilla Activities, Globalización, Globalization, Narcotráfico

Citation

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By