El rol del capital intangible en el crecimiento económico

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Desde hace varias décadas se ha reconocido la importancia del capital intangible a través de numerosas publicaciones, la mayoría originadas en el mundo desarrollado, que explican el crecimiento y la rentabilidad de nuevas dimensiones de la economía del conocimiento diferentes de las convencionales basadas en maquinarias y mano de obra. Este trabajo contribuye a la literatura existente acerca de la importancia del capital intangible, particularmente el aún no contabilizado en las cuentas nacionales, con un análisis de la magnitud del capital intangible en la Argentina en el período 1995-2018. Se emplea la metodología indirecta a partir de la cual se descompone el Valor Añadido Bruto (VAB) en la remuneración del capital humano, como las contribuciones del capital tangible e intangible contabilizado, para obtener un residuo restante que se puede interpretar como la contribución del capital intangible todavía no contabilizado, siguiendo fundamentalmente la aplicación de esta metodología según Chen y col. (2017) y Alsamawi y col. (2020). Los resultados muestran claramente que la parte del capital intangible no contabilizada contribuye al VAB, si bien la tendencia en los últimos años ha sido un crecimiento negativo. Con estos resultados se demuestra la relevancia de llevar a cabo otro tipo de estimaciones del capital intangible en la Argentina y de evaluar su impacto en el crecimiento económico.

Description

Keywords

Crecimiento económico, Economic growth

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By