Régimen de contribuciones patronales y riesgos del trabajo para MiPyMEs
dc.contributor.author | Etchemendy, Sebastián | es_AR |
dc.contributor.author | Pastrana, Federico | es_AR |
dc.contributor.author | Ottaviano, Juan Manuel | es_AR |
dc.contributor.author | Canosa, Tomás | es_AR |
dc.contributor.author | Vezzato, Joan Manuel | es_AR |
dc.contributor.author | Santolaria, Macarena | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T16:12:06Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T16:12:06Z | |
dc.date.issued | 2025-02 | |
dc.description.abstract | La influencia de los costos laborales en el empleo está estrechamente relacionada con la postura que se adopte respecto a la caracterización de la informalidad en el mercado laboral argentino y sus causas. Por un lado, se encuentran quienes creen que las causas del estancamiento del empleo registrado, así como de la existencia de informalidad, están relacionadas con la presión tributaria y la presencia de un Estado que restringe el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado de trabajo. Bajo este enfoque, la rebaja generalizada de los costos, junto con una desregulación masiva del mercado de trabajo, resolvería los problemas. Por otro lado, están quienes plantean la importancia de la estructura productiva, los problemas de inserción de los países periféricos y la falta de crecimiento económico sostenido en el marco de un modelo de desarrollo estable como principales explicaciones de la informalidad. Esta segunda perspectiva, que funciona como punto de partida de este documento, entiende que una desregulación general no resuelve los problemas mencionados, sino que, por el contrario, tiende a profundizarlos, en un contexto de crecimiento de las desigualdades y la exclusión social. No se trata de soslayar la cuestión tributaria ni la presión impositiva (especialmente en algunos segmentos que concentran elevados niveles de informalidad, como las MiPyMEs), pero sí de entender que la creación de empleo registrado está fundamentalmente vinculada a las condiciones de crecimiento económico sostenido. | es_AR |
dc.description.sponsorship | Publicado originalmente en: Fundar. Documento 3. Serie: Una reforma laboral para la inclusión y el crecimiento | es_AR |
dc.format.extent | 34 p. | es_AR |
dc.format.medium | application/pdf | es_AR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/13327 | |
dc.language | spa | es_AR |
dc.publisher | Fundar | es_AR |
dc.relation.ispartof | Documento nro 3. Fundar. Serie: Una reforma laboral para la inclusión y el crecimiento | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | es_AR |
dc.subject | Mercado de Trabajo | es_AR |
dc.subject | Labour Market | es_AR |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | es_AR |
dc.subject | Small and medium enterprises | es_AR |
dc.subject | Política de empleo | es_AR |
dc.subject | Employment policy | es_AR |
dc.subject.keyword | Contribuciones patronales | es_AR |
dc.title | Régimen de contribuciones patronales y riesgos del trabajo para MiPyMEs | es_AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | es_AR |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_AR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Fundar_Etchemendy et al._2025.pdf
- Size:
- 839.53 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Clic aquí para descargar el Documento