¿Extranjeros, trabajadores calificados, nacionales o ciudadanos comunitarios? Cuatro formas de gobernanza migratoria en el Sur Global

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Desde hace ya más de treinta años, la profundización de los vínculos económicos entre Estados de una misma región, así como la armonización de su política comercial, dejaron de ser fenómenos circunscritos al caso paradigmático de la Unión Europea. El “nuevo regionalismo” de fines del siglo XX implicó una explosión de procesos de integración en países del Sur Global. Esta investigación surge de la observación de trayectorias disímiles en materia de regulación de la migración dentro de las Organizaciones Regionales surgidas (o revitalizadas) en esos años. Como resultado, la pregunta que guía este trabajo es: ¿qué tipo de política de gobernanza migratoria se implementa en cada uno de esos regionalismos? Para responderla, se propone una tipología de cuatro modos de gobernanza migratoria regional: (1) no hay ningún esquema de gobernanza migratoria específico; (2) flexibilización del flujo de mano de obra calificada; (3) libre circulación de personas; y (4) régimen de ciudadanía comunitaria. Luego, se propone la clasificación de dieciocho Organizaciones Regionales, conforme a la tipología construida. Finalmente, se hace un resumen de los principales hallazgos y se proponen futuras líneas de investigación.

Description

Keywords

Migración, Migration, Países en desarrollo, Developing countries, Política migratoria, Migration Policy

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By