Nivel de ingreso y acceso a la educación universitaria

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La inversión en educación Universitaria por parte del gobierno, no solo debe implicar educación gratuita sino que debe ser acompañada por un programa de financiación (créditos). Esto es así ya que el costo en el que incurre una persona al decidir estudiar no es únicamente el costo efectivo (matricula, gastos en materiales) sino el costo de oportunidad de poder trabajar. Esta decisión depende de distintos factores (preferencias, habilidad), aunque se puede ver afectada por restricciones exógenas al individuo como su condición social heredada y, por ende, la imposibilidad de resignar al trabajo. En un contexto donde no existen el crédito y la posibilidad de financiarse para poder consumir al mismo tiempo que se accede a la Universidad, podría llegar a existir una mala asignación de recursos donde el acceso a la educación universitaria no depende de la habilidad de la persona ni sus preferencias sino de su condición social. De esta manera, planteamos un modelo de dos periodos donde los individuos son racionales y toman sus decisiones en un contexto sin incertidumbre y con mercados de crédito perfectos, para luego analizar como las restricciones al crédito y las políticas públicas afectan las decisiones de los individuos en el momento de elegir entre trabajar y/o estudiar.

Description

Keywords

Enseñanza superior -- Universidades, Política de inversiones, Financiamiento de la educación, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By