La regulación internacional de las finanzas sostenibles. Un análisis desde el Sur Global

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La regulación de las finanzas sostenibles se presenta como un nuevo tipo de regulación financiera que sigue de cerca el auge de los factores ambientales, sociales y de gobernanza, que cobraron impulso tras el Acuerdo de París y las crecientes presiones de los inversores para obtener mayor seguridad en sus inversiones. Si bien las finanzas sostenibles han operado en un principio bajo regímenes de autorregulación, las controversias sobre greenwashing, los crecientes riesgos relacionados con el clima y los objetivos de política ambiental han motivado una regulación más precisa, generando respuestas tanto a nivel nacional como internacional. En este trabajo se realiza un mapeo de las tendencias regulatorias de las finanzas sostenibles a nivel internacional. El propósito general fue identificar las estructuras institucionales que se encargan de diseñar e imponer dichas normas y analizar el lugar otorgado a los países del Sur Global en las estructuras de gobernanza y los procesos de diseño de los estándares de finanzas sostenibles. La hipótesis planteada, y confirmada mediante el análisis realizado, es que dichos países se encuentran subrepresentados en el emergente régimen de normas internacionales de regulación de las finanzas sostenibles, particularmente en lo que refiere a su formulación, pero también en cuanto a su imposición a nivel global. Este estudio intenta ser un aporte a la literatura académica, la cual se ha focalizado en explicar tanto la creación y el fortalecimiento del régimen de normas internacionales de regulación financiera en el contexto de la rápida globalización financiera, como su dinámica política, pero en el contexto del Acuerdo de París y la Agenda 2030.

Description

Keywords

Finanzas Internacionales, International finance, Relaciones económicas internacionales, International economic relations, Países en desarrollo, Developing countries

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By