Apariencia y verdad : reflexiones sobre obras, testimonios y documentos de arquitectura producidos durante la dictadura militar en la Argentina

UTDT.coverage.SpatialEngTgnArgentina
UTDT.coverage.SpatialIdTgn7006477
UTDT.coverage.SpatialSpaTgnArgentina
UTDT.rights.AUTNo
UTDT.rights.PDFNo
UTDT.source.idn000049771
UTDT.source.originanalytics
UTDT.source.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <document> <leader>00506cab-a2200157zu-4500</leader> <controlfield tag="001">000049771</controlfield> <controlfield tag="005">20150226155046</controlfield> <controlfield tag="008">050506s2000----ag-arzp-r-----||--||spa-d</controlfield> <datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "> <subfield code="a">Silvestri, Graciela</subfield> </datafield> <datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"> <subfield code="a">Apariencia y verdad : reflexiones sobre obras, testimonios y documentos de arquitectura producidos durante la dictadura militar en la Argentina /</subfield> <subfield code="c">Graciela Silvestri</subfield> </datafield> <datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "> <subfield code="a">p. 38-50</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Arquitectura</subfield> </datafield> <datafield tag="650" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Dictadura</subfield> </datafield> <datafield tag="651" ind1=" " ind2="4"> <subfield code="a">Argentina</subfield> </datafield> <datafield tag="773" ind1="0" ind2=" "> <subfield code="g">No. 5 (2000)</subfield> <subfield code="t">Block</subfield> </datafield> <datafield tag="LNG" ind1=" " ind2=" "/> </document>
dc.audienceResearchers
dc.audienceStudents
dc.audienceTeachers
dc.contributor.authorSilvestri, Graciela
dc.date.accessioned2017-04-07T19:07:02Z
dc.date.available2017-04-07T19:07:02Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractEn los años que van desde 1976 a 1983, los años de la dictadura, se opera una transición en el debate arquitectónico y en las formas de producir arquitectura que tendrá largas consecuencias en el futuro. No es posible atribuir estos cambios sólo al hecho de que aquí se vivía en una enorme prisión, ni a que migraron «irreflexivamente» modas internacionales, como suele decirse; debemos considerar las maneras en que temas y problemas fueron comprendidos y seleccionados durante una situación de terror como la que entonces se vivió. Para esto, es necesario tener en cuenta como variable de importancia la tradición particular con que la arquitectura podía procesar el inédito problema de una dictadura de tal compacta criminalidad como nunca se había vivido en la Argentina del siglo XX. Las personas, en el mundo moderno, no sólo se identifican con el clima de ideas de una época, sino que lo interpretan a través del dictum de su profesión. Y aquí estamos frente a una profesión que, en los años sesenta, había hecho suyo una serie de presupuestos que, según la hipótesis que se tratará, le impidieron analizar a fondo las nuevas condiciones creadas en el 76.
dc.description.provenanceMade available in DSpace on 2017-04-07T19:07:02Z (GMT). No. of bitstreams: 0en
dc.format.extentp. 38-50
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6250
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relation.ispartofBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.UTDTArquitectura
dc.subject.UTDTDictadura
dc.titleApariencia y verdad : reflexiones sobre obras, testimonios y documentos de arquitectura producidos durante la dictadura militar en la Argentina
dc.typearticle
dc.type.versionpublished

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Block 5_Graciela Silvestri.pdf
Size:
2.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: