"Decían que esto pasaría en Madrid, pero ha pasado en Buenos Aires": García Lorca y el público porteño en 1993

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El presente trabajo examina la estadía de Federico García Lorca en Buenos Aires, entre octubre de 1933 y marzo de 1934, con el objetivo de pensar qué nos revela sobre el público de Buenos Aires en la Argentina de la década del 30. En ese sentido, la experiencia de Lorca revela la existencia de un público vanguardista, moldeado por una experiencia social, política y económica compartida. La nueva identidad de los sectores populares -popular, conformista y reformista-, la construcción de nuevos barrios y el rol de las bibliotecas populares preparan los cimientos para la recepción de un público masivo y explica el éxito del poeta en nuestro país. Distinta al Sainete, que escenifica la vida e identidad de los inmigrantes en el conventillo, la obra de Lorca representa la identidad de estos nuevos sectores populares, cuya forma de vida había entrado en rápida disolución a causa de los cambios en las décadas de 1920 y 1930 en la ciudad de Buenos Aires.

Description

Keywords

Cultura -- 1933-1934 -- Buenos Aires (Argentina), Vanguardias -- Arte -- Siglo XX -- América Latina, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By