¿Cómo pueden los docentes regular la demanda cognitiva en el aula en función de los objetivos de aprendizaje planificados? Análisis de actividades áulicas de nivel primario

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Los resultados de las evaluaciones de la calidad educativa de los últimos años han puesto en evidencia que el sistema educativo argentino necesita un cambio. A la vez, las neurociencias han hecho grandes avances en la comprensión de los procesos de aprendizaje. Este trabajo se propone mostrar de qué manera los aportes que han generado las investigaciones en neurociencias pueden contribuir a la mejora de la práctica educativa. En esta tesis se propone un modelo de análisis de las planificaciones para el aula de los docentes en función de la demanda cognitiva que generan en los alumnos las actividades propuestas. Se analizan cuatro actividades, pensadas para distintos niveles y disciplinas, y se enumeran las habilidades cognitivas demandadas en cada parte de cada actividad. Además, se proponen variaciones de las mismas consignas con el objetivo de ejemplificar la manera en que pequeñas modificaciones generan grandes cambios en cuanto a las habilidades cognitivas que se demandan a los alumnos. En las conclusiones se proponen algunas reflexiones sobre prácticas habituales del sistema educativo que podrían repensarse a la luz de los aportes de las neurociencias a la educación. A su vez, se realizan recomendaciones a la política educativa para tener en cuenta a la hora de incorporar estos contenidos a la formación docente, que contemplan los desafíos propios de la disciplina. Palabras clave

Description

Keywords

Neurociencias, Cognición, Cognition, Memorización, Memorization, Calidad de la Educación, Educational Quality

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By