La federalización y la transformación urbana de Buenos Aires. Políticas, tensiones y conflictos. 1880-1890

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

El lunes 6 de diciembre de 1880 hubo festejos en Buenos Aires. La ciudad había sido proclamada Capital de la República y aunque poco tiempo había pasado desde que el ejército nacional y las milicias bonaerenses se enfrentaran en sus calles, la población participó entusiasta de las celebraciones. La nueva condición como capital de la nación presagiaba desarrollo y mejoras para la urbe. Ciertamente -y como se había convertido en un territorio federal que sería asiento de las autoridades nacionales- resultaría necesario demarcar claramente sus límites, construir los edificios para las dependencias del Gobierno, dotarla de los servicios de que carecía y darle un ornato acorde a su nuevo carácter, pero estas transformaciones, que eventualmente pudieron haberse desenvuelto en un marco de cooperación y coordinación entre las jurisdicciones involucradas, se concretaron como un conjunto de iniciativas expuesto a tensiones y conflictos entre la nación, la provincia de Buenos Aires y la municipalidad de la ciudad.5 Dadas tales circunstancias, este trabajo se propone estudiar cómo gravitaron sobre los cambios urbanos que la ciudad de Buenos Aires6 experimentó entre 1880 y 1890 y al efecto considerará lo acontecido con tres transformaciones de distinta escala y naturaleza, tomando como ejes analíticos aspectos urbanos, políticos y económicos.

Description

Keywords

Urbanismo, Urbanism, Historia Argentina, Argentine History, Ciudades Capitales, Historia contemporánea, Contemporary history

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By