Producción, poder y seducción en la arquitectura uruguaya reciente

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos

Abstract

El Uruguay no ha logrado construir una fecunda tradición historiográfica aplicada a la arquitectura, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros ámbitos de la historia local 1. Los escasos relatos que han hegemonizado la historiografía local reciente están dirigidos y anclados en los años ochenta, con acentos descriptivos y con una crítica reducida. ¿Es posible tomar distancia de tales abordajes? Tal vez no, pero al menos cabe explorar nuevos temas y nichos epistemológicos en un rol más de pseudo analista de contingencias que de historiador de la arquitectura reciente. En este sentido, la tríada producción-poder-seducción puede constituir un disparador atractivo. La producción, como formulación de prácticas de la arquitectura; en efecto, más que de la «arquitectura» –con toda su carga institucional– se aspira a comprender y valorar su operatoria a través de sus diferentes «prácticas», privilegiándose su dimensión productiva y material. El poder, como forma reglada de la potencia, del despliegue de fuerza, par mediado por el control. La seducción, como un juego entre aparentes sujetos y objetos de seducción, contándose entre los primeros con obras concretas de arquitectura, imágenes publicitarias y el arquitecto mismo. Trataremos entonces de examinar brevemente las transformaciones recientes de la arquitectura uruguaya a la luz de esta nueva articulación.

Description

Keywords

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By