La rigidez salarial en las economías con tipo de cambio fijo de Argentina y Letonia

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

(…) el siguiente trabajo desarrolla un análisis empírico comparativo del impacto de la rigidez salarial en las economías de Letonia durante la crisis internacional de 2008 y de la crisis Argentina de fines de la década del ‘90. En ambos casos, las economías mantenían un tipo de cambio fijo, se encontraban abiertas al mundo y en las etapas de auge, previas a la crisis, gozaron de un fuerte crecimiento de su demanda agregada, del empleo y del salario real. Mucha de esta bonanza estuvo motorizada por la afluencia de capitales externos. No obstante, la tendencia alcista de los salarios reales se mostraba irreversible en las fases contractivas del ciclo económico. Los shocks recesivos que sufrieron sus economías en 1999-2002 y 2008-2010 respectivamente, generaron marcados aumentos del desempleo con diferente grado y velocidad de ajuste salarial. Para el caso argentino, las rigideces salariales no dejaban que el mercado laboral se corrija automáticamente; mientras que en Letonia la incidencia del Estado en el mercado laboral permitió corregir el desequilibrio, imponiéndole un piso a la caída del empleo.

Description

Keywords

Tipo de cambio, Salarios, Argentina -- 1999-2002, Letonia -- 2007-2010, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By