Factores intervinientes en la decisión de comprar la primera viviendo en la población de menores ingresos
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
En la región de América Latina y el Caribe las desigualdades socioeconómicas se reflejan en la calidad de las viviendas y en el acceso a los servicios públicos. Los problemas de vivienda de un tercio de las familias de la región contrastan con el hecho de que el acceso a la vivienda es un derecho universal y evidencian la incapacidad de construir ciudades inclusivas y sustentables. El acceso a una vivienda de calidad es un problema complejo que se explica por un conjunto diversos de factores que operan entrelazadamente, como pueden ser, entre otros, la dificultad de acceso al crédito y/o la incapacidad del sector privado de urbanizar tierras y construir viviendas. Pero ¿se pueden encontrar respuestas a un problema tan complejo, de tamaña escala y con impactos tan negativos? Como resultado de un estudio de los mercados de la vivienda en diversos países de la región, en el que se buscaron oportunidades para mejorar los mercados inmobiliarios urbanos y encontrar soluciones que involucren al sector privado, se concluye que los mercados inmobiliarios eficientes favorecen el acceso a viviendas adecuadas. Y la eficiencia se logra a través de incentivos orientados a conservar terrenos en áreas protegidas y fomentar el uso intensivo de la tierra en áreas no protegidas.
Description
Keywords
Financiación de la vivienda, Clases obreras, Buenos Aires, Tesis