El cambio en la relación entre Juan Domingo Perón y la prensa a partir de su tercera presidencia
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Torcuato Di Tella
Abstract
El estudio busca analizar la relación entre los medios de comunicación, específicamente la prensa, y el gobierno populista argentino más emblemático: el de Juan Domingo Perón. Su llegada al poder y siguientes dos presidencias estuvieron marcadas por la enemistad con el “cuarto poder”, alcanzando medidas extremas como amenazas e intervenciones por parte del aparato estatal. Luego de 17 años de proscripción del partido y del líder, la relación entre ambos se vio alterada.
El proyecto se centra en la tercera presidencia del General, la cual fue realmente breve debido a su deteriorado estado de salud, desde el 12 de octubre de 1973 hasta el 1 de julio de 1974. Se realiza un análisis descriptivo de los principales periódicos de la época: La Opinión, La Nación y Clarín, con el objetivo de observar el trato entre ambos poderes y cómo los diversos diarios retrataron el corto período mes a mes. Luego, para finalizar, se presenta el desarrollo explicativo de las posibles razones que llevaron al cambio en la relación prensa- Perón, complementado con la bibliografía sobre el “tercer peronismo”, como suele denominarse a su última presidencia.
El trabajo expone los acontecimientos fundamentales del período que ayudan a comprender dicha alteración. Las principales explicaciones se desprenden de los actores tomadores de decisiones y las afinidades entre los mismos, el contexto internacional e interno, tanto previo como de aquellos 10 meses, y por último, el cambio drástico en la actitud del General.
Description
Keywords
Prensa, Poder político