Bonet en Soca
Loading...
Date
Authors
relationships.isAdvisorOf
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Casi todas las obras que Antonio Bonet realizó en Uruguay
manifiestan una especial consideración de los emplazamientos y
sus condiciones topográficas. En conjunto, el Plan de Urbanización
de Punta Ballena, la Hostería Solana del Mar y las residencias
unifamiliares construidas entre 1945 y 1948 en Punta del Este
y Portezuelo reflejan la importancia concedida al paisaje en las
estrategias de proyecto.
Distinta actitud se advierte en una obra menos divulgada, la
iglesia ubicada en la localidad de Soca a 60 km al noreste de
Montevideo, el único edificio con destino religioso que Bonet
construyó. La historiografía raramente la considera y cuando lo
hace son frecuentes los errores en las fechas, los clientes, los
técnicos que intervinieron e incluso la comprensión de su
sistema estructural. El edificio se presenta como una obra-objeto,
en extremo singular si consideramos el programa, la implantación,
las ideas arquitectónicas que manifiesta su forma, el lenguaje
y sobre todo, la profusión de elementos simbólicos que revelan
un profundo conocimiento litúrgico y sutilezas teológicas
poco corrientes.
Description
Keywords
Arquitectura