La danza entre el Estado y la cultura popular: el Carnaval de Oruro en Bolivia, 1970

View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthor/s:
Gaviño, Andrea Pamela
Advisor/s:
Galperín, Karina
Universidad Torcuato Di Tella
Thesis degree name:
Licenciatura en Historia
Date:
2013Abstract
Este trabajo se propone estudiar la relación entre el Estado nacional y la cultura popular a partir del estudio del Carnaval de Oruro en Bolivia en 1970, año en que ocurre la apropiación estatal de esta fiesta y su incorporación al patrimonio cultural nacional. Esta decisión gubernamental fue realizada, en primer lugar, dentro de un clima de gran densidad simbólica en esta ciudad, ligado a tradiciones locales y, en segundo lugar, por el primer régimen militar de “izquierda” que asumía el poder tras la disolución de la coalición revolucionaria de 1952 y que anunciaba el comienzo de un proceso de “refundación del país”. (…). Al internalizar el Estado a la cultura popular, y viceversa, se observa de qué manera sentidos y problemas relativos a la historia y las dificultades para afirmar una unidad e identidad nacional bolivianas, se condensan en la ambigua relación que establecen entre sí lo “oficial” y lo “popular” en el Carnaval de Oruro.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Política antinarcotráfico coercitiva e injerencia externa: el caso Bolivia
Kidd, Tomás (Universidad Torcuato Di Tella, 2011) -
Red nacional de radios comunitarias en Bolivia: Política pública en la Construcción del Estado plurinacional
Unzaga, Maite Milagros (Universidad Torcuato Di Tella, 2011) -
Gramsci toma revancha: teoría de relaciones internacionales y el caso Bolivia
Pines, Noam (Universidad Torcuato Di Tella, 2011)