Search
Now showing items 1-6 of 6
Del FO.NA.VI. a los programas federales de vivienda: Actores e instituciones en la política habitacional federal, 1993-2010
(Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
Esta tesis recorre los cambios institucionales que ocurrieron desde la sanción del
nuevo FONAVI en 1992 hasta 2010, con los sucesivos Programas Federales de
Vivienda. Se analiza cómo repercutieron sobre el nivel de autonomía ...
Relación entre la identificación de una problemática y la eficacia de la política pública
(Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
El trabajo es un estudio comparado de la política de drogas sobre
sustancias ilegales, en Argentina y Uruguay, en la actualidad. Se intenta mostrar
que mientras en el primero se identifica a la problemática como una cuestión ...
Régimen de bienestar y equidad de género en Argentina: un análisis sobre la naturaleza de género de las políticas públicas argentinas
(Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
Partiendo de la literatura sobre regímenes de bienestar, y particularmente del enfoque de Pribble (2007) sobre el
modo en el cual los Estados responden a los riesgos específicos que presentan las mujeres y el efecto que ...
Determinantes del desarrollo y diseño de políticas de subsidio a los servicios esenciales: el caso del Programa Nacional Garrafa Para Todos
(Universidad Torcuato Di Tella, 2009)
Esta tesis estudia la elección de las formas de financiamiento y de instrumentación de políticas
sociales en el ámbito de los servicios públicos esenciales enfocándose en el caso del Programa
Nacional de Consumo Residencial ...
Analizando la autonomía provincial en políticas públicas: la política de género en Santa Fé
(Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
El objetivo de este trabajo es analizar las condiciones para el desarrollo de políticas
subnacionales autónomas sobre la temática de género. El análisis está aplicado a las
políticas con implicaciones de género, impulsadas ...
Transferencias intergubernamentales: ATNs y ATPs a los municipios bonaerenses, 1998-2005
(Universidad Torcuato Di Tella, 2008)
Durante los años ’90 se convirtieron en habituales las críticas periodísticas a la
distribución de las transferencias discrecionales de la Nación a las provincias, y de estas
a los municipios, con el argumento del clientelismo ...