Search
Now showing items 1-10 of 111
Primarias Obligatorias Subnacionales en Argentina (2003-2015)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2017-05)
El 54% de las provincias argentinas desde el 2003 hasta el 2015 han introducido nuevos procedimientos de selección de candidatos a través de Internas Abiertas y Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). ...
La reelección inmediata del Poder Ejecutivo en los municipios de la Provincia de Buenos Aires: 1995-2001
(Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
El fenómeno de la reelección y sobre todo de la perpetuación en el poder son
tan antiguos como la existencia del poder mismo. Pero ¿bajo qué condiciones la no
alternancia en los cargos públicos es más frecuente? ¿Qué ...
¿Clientelismo o Universalismo? Política social y estrategia electoral en las presidencias peronistas: del Plan Trabajar a la Asignación Universal por Hijo
(Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
En la siguiente investigación se intenta tomar como base los modelos de Camp (2011) y Stokes
(Stokes, Dunning, Nazareno y Brusco, 2012) para estudiar los efectos de los cambios desde políticas
clientelistas a mixtas y ...
Crisis y reestructuración del sistema bancario argentino , 1994-2007: una mirada desde la economía política comparada
(Universidad Torcuato Di Tella, 2008)
Esta tesis analiza el desenvolvimiento del sector bancario argentino entre los años 1994 y
2007. Enfoca en la manera en que se enfrentaron las dos crisis bancarias del período y en
sus consecuencias para la morfología del ...
Incidencia de las mayorías parlamentarias en el éxito del Ejecutivo: un análisis de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner
(Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
El presente trabajo estudia las relaciones que se presentan entre el Poder Ejecutivo y el
Legislativo, en un sistema presidencialista, donde el Presidente tiene importantes
atribuciones legislativas. Especialmente el trabajo ...
Propaganda y publicidad: sobre la lógica estilística de la propaganda política argentina desde la vuelta a la democracia (1983-2011)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
La presente investigación estudia la evolución morfológica de la propaganda política en
la República Argentina desde la vuelta a la democracia, bajo la hipótesis de la existencia
de una convergencia estilística hacia la ...
Analizando los procesos de elaboración de las politicas: un estudio de la centralización del policymaking a través del análisis de redes sociales
(Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
El objetivo de esta investigación es doble. Por un lado, se propone analizar la
centralización del proceso de elaboración de las políticas económicas llevadas a cabo en
respuesta a la crisis financiera durante el gobierno ...
Representación y democracia: un estudio cuantitativo de los determinantes de la represión policial en la Argentina reciente
(Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
Las administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner
desarrollaron políticas de control de manifestaciones sociales y políticas que fueron
relativamente exitosas en evitar la ocurrencia de muertes como ...
Efectos del presupuesto, la organización y la gestión sobre la calidad educativa: una comparación de Argentina y Brasil
(Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
El objetivo del presente trabajo es estudiar en un contexto de evolución de las
políticas educativas, las distintas implementaciones del aumento del presupuesto en el área
de educación en Argentina y Brasil en la última ...
Los usos de la TV pública bajo la democracia argentina
(Universidad Torcuato Di Tella, 2016)
El trabajo explora las políticas de pantalla que gobernaron la televisión pública durante dos periodos democráticos. Se analizan los canales de televisión 11, 13 y Argentina Televisora Color (ATC) en el Alfonsinismo ...