• La difícil virtud de la fidelidad : originalismo, Scalia, Tribe y Nerve 

      Dworkin, Ronald (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2015-12)
      El Profesor Dworkin expuso el contenido de este texto el 18 de Septiembre de 1996 como parte de las Levine Distinguished Lecture Series, una serie de exposiciones en la Escuela de Derecho de la Universidad Fordham.
    • Dilemas morales, discrecionalidad y azar 

      Rivera-López, Eduardo (Universidad Nacional del Sur, 2008)
      El artículo de David Martínez abarca tanto cuestiones de análisis conceptual como normativas, y se refiere tanto al discurso moral como al jurídico, así como a la relación entre ambos. En esta nota, me centraré en ...
    • [Disertación en la ceremonia de nombramiento como Doctor Honoris Causa a Jon Elster] 

      Smulovitz, Catalina (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2013-07)
      Recorrido por la carrera de Jon Elster en el día de su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad Torcuato Di Tella.
    • Las disposiciones generales del Derecho Internacional Privado en el anteproyecto de reforma del Código Civil y Comercial de la Nación : comentarios sobre su continuidad , concisión y consenso 

      Lerman, Celia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2012-08)
      La propuesta del Anteproyecto Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación busca plasmar el desarrollo orgánico de la doctrina y jurisprudencia por primera vez en el texto de la ley. A diferencia de otras secciones ...
    • Los distintivo de la violencia doméstica : una explicación basada en la libertad 

      Tadros, Víctor (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2011-08)
    • Donación de gametos, información y anonimidad : un comentario al Anteproyecto de Código Civil 

      Rivera-López, Eduardo (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2012-08)
      Una de las relaciones que pueden ser fructíferas entre la bioética y el derecho es la que podemos llamar “relación legislativa”. Efectivamente, al crear la ley, las democracias deben hacerlo con argumentos y con razones. ...
    • Dos interpretaciones del contractualismo de Scanlon 

      Pettit, Philip (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2002)
      En “What We Owe to Each Other” [Lo que Nos Debemos unos a otros], TM Scanlon presenta los elementos principales de una nueva teoría contractualista sobre lo correcto y lo incorrecto (Scanlon 1998). Las ideas que aporta al ...
    • Dos versiones de la democracia de propietarios rawlsiana 

      Queralt Lange, Jahel (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2012-08)
      El liberalismo de John Rawls contiene una propuesta en esta dirección. En sus trabajos, Rawls plantea una “democracia de propietarios” (property-owning democracy) basándose en el trabajo del economista James Made que ...
    • Los drones, la moralidad profunda y las convenciones de la guerra 

      Rivera-López, Eduardo (Isonomía: Revista de teoría y Filosofía del Derecho, 2017)
      El trabajo discute la justificación moral del uso de drones (aviones militares no tripulados) en conflictos armados, tanto desde el punto de vista de la moralidad profunda de la guerra como desde el punto de vista de cuál ...
    • El rol de los derechos en el razonamiento práctico: "derecho" contra "necesidades 

      Waldron, Jeremy (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2000)
      ¿Cuál es la relación entre el lenguaje de los derechos y el lenguaje de las necesidades? ¿Son lenguajes alternativos de modo tal que la elección de uno de ellos asciende a una afirmación política significativa? O, ¿se trata ...
    • En defensa de la mujer maltratada que mata/asesina 

      McColgan, Aileen (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2014-08)
      A lo largo de los últimos años ha aumentado la mirada pública sobre la naturaleza habitual del abuso sexual y físico dentro de las familias. Las mujeres están más expuestas a experimentar violencia de manos de sus padres ...
    • Entre Habermas y Dworkin : una nota sobre los fundamentos de la democracia 

      Spector, Horacio (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 1999-11)
      Las teorías de la justicia establecen los principios generales que deben presidir la distribución de cargas y beneficios sociales. Estos principios constituyen lo que Rawls llama la "estructura básica" de una sociedad ...
    • Entrevista : Marco Aparicio Wilhelmi 

      Whilhelmi, Marco Aparicio (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2012-12)
      Marco Aparicio Wilhelmi es licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona (1990-1995), doctor en Derecho por la Universitat Autònoma de Barcelona (2002) y actualmente profesor de Derecho Constitucional en la Universitat ...
    • Entrevista [a Daniel Truffaut] : anteproyecto de reforma del Código Civil en materia societaria 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2012-08)
      Daniel Truffaut discute la reforma del Código Civil y Comercial argentino. Quitar
    • Entrevista [a Fernando Tesón] sobre justicia global 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-06)
      Thomas Pogge y Fernando Tesón -dos destacados autores en filosofía política y del derecho- responden a nuestras preguntas, exponiendo dos enfoques diferentes en la discusión de temas de justicia global.
    • Entrevista [a Paola Bergalllo] 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2010-12)
      En la entrevista se le pregunta a Paola Bergallo sobre el movimiento "Law & Society" y su repercusión en Argentina.
    • Entrevista [a Thomas Pogge] sobre la justicia global 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-06)
      Thomas Pogge y Fernando Tesón -dos destacados autores en filosofía política y del derecho- responden a nuestras preguntas, exponiendo dos enfoques diferentes en la discusión de temas de justicia global.
    • [Entrevista a Aída Kemelmajer de Carlucci] 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2015-08)
      Se discuten aspectos relacionados con la reforma del Código Civil y Comercial argentino.
    • Entrevista a Carolina Vasrky CELS 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2006-03)
      La Revista Jurídica de Torcuato Di Tella se encontró en el edificio del Cels con Carolina Varsky, abogada y encargada de llevar el litigio de caso Simón, para entrevistarla.
    • Entrevista a Eduardo Andrés Bertoni 

      Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)
      Entrevista a Eduardo Andrés Bertoni -Director Ejecutivo de la Fundación para el Debido Proceso Legal, Washington DC, EE.UU., ex-Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos ...