"Ellas Hacen" : efectos sobre la inserción laboral de las beneficiarias
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es:
Musante, María Margarita
Tutor/es:
Clemente, Alejandra
Carrera de la tesis:
Maestría en Economía Aplicada
Fecha:
2017-06Resumen
Esta tesis en PDF no tiene permisos por parte del autor para ser reproducida. Puedes venir a consultarla a la Biblioteca Di Tella pero recuerda que no podrás copiarla, ni grabarla en ningún dispositivo, ni enviarla, ni imprimirla. La consulta se hace solo bajo reserva escribiendo a serviciosbiblio@utdt.edu. Si eres el autor de la tesis y quieres dar tu autorización para la reproducción, puedes ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu. Este estudio indaga sobre los efectos de un programa destinado a mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad social, que busca mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. Específicamente, se pretende evaluar los efectos de Ellas Hacen sobre las posibilidades de inserción laboral de las beneficiarias. Se focaliza el análisis en los deciles más pobres según ingreso per cápita familiar, por ser los más castigados en términos de pobreza y desocupación para estas mujeres en situación de desventaja. Mediante la aplicación de la metodología de Diferencias en Diferencias se encuentra que el Programa tiene efectos positivos y significativos sobre el trabajo formal y por cuenta propia, así como también en materia educativa. Finalmente, se hallan efectos positivos sobre el cuidado de la salud y los ingresos laborales, aunque estadísticamente no significativos en la mayoría de los casos. La evaluación de los efectos de un programa de estas características resulta relevante no solo por la vulnerabilidad de la población objetivo sino también por la importancia de las mujeres en general y de las jefas de hogar en particular para romper el círculo de transmisión intergeneracional de la pobreza.