Now showing items 101-120 of 134

    • Argentina años 50 

      Shmidt, Claudia; Plotquin, Silvio (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      La destrucción masiva en las metrópolis europeas ocasionada por la Segunda Guerra, planteó el desafío de la reconstrucción moderna cuando la «tabla rasa» pretendida por las vanguardias, apenas un lustro antes era un ...
    • Fósiles de futuro: megaestructuras 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      En 1960 se publica, como parte del plan para Jujuy-Palpalá, una propuesta de grandes «barras» (la primera y definida, de 2.200m de largo) para resolver la vivienda de los sectores de menores recursos, consensualmente ...
    • Editorial 

      Liernur, Jorge Francisco (2012)
      Un nuevo número de Block llega a manos de sus lectores. Esta vez hemos decidido volver a revisar temas que hacen a la Arquitectura en la Argentina y para eso visitamos un período de extraordinaria riqueza, insuficientemente ...
    • Los temas estructurales en el panorama de las revistas de arquitectura en la Argentina de los años cincuenta 

      Deambrosis, Federico (2012)
      El lugar de las estructuras en la cultura arquitectónica argentina del siglo XX o bien, variando apenas la perspectiva, las interacciones entre arquitectos e ingenieros en la construcción de una cultura y de una práctica ...
    • Las políticas de vivienda de la "Revolución Libertadora" y el debate entorno a las oras del Estado nacional en Argentina 

      Liernur, Jorge Francisco (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      Producto de una compleja alianza de distintos sectores políticos y sociales, el gobierno que derrocó y sucedió al del General Perón el 16 de junio de 1955 bajo la dirección del General Eduardo Lonardi encaró una decidida ...
    • El Arquitecto moderno y la Historia 

      Oechslin, Werner (2012)
      Es siempre nuestro punto de vista actual sobre la Historia el que la despliega ante nuestros ojos, lo cual conlleva el riesgo de que, en palabras de Kant, no logremos distinguir entre «apariencia y realidad». Y dado que ...
    • Dividir, sumar, multiplicar. Eficiencia y burocracia en el ideario del proyecto del Teatro San Martín 

      Plotquin, Silvio (2012)
      El Teatro Municipal General San Martín, proyectado entre 1952 y 1954 y construido hasta el final de esa década, se ha impuesto por su arquitectura, como un edificio moderno, tanto por la prismática claridad material de ...
    • Un largo y sinuoso camino La bóveda cáscara en los proyectos de Amancio Williams 

      Müller, Luis (2012)
      La relación de Amancio Williams con uno de sus más reconocidos productos, el diseño original de una bóveda cáscara de hormigón armado, remite a los proyectos de hospitales que se realizaron para ser localizados en la ...
    • (Re)constructores del Mundo. Elegías y elogios de la Tierra en la alemana de posguerraarquitectura 

      Medina Warmburg, Joaquín (2012)
      Desde la distancia de medio siglo, el panorama de la arquitectura alemana de los años cincuenta se caracteriza claramente por la hegemonía compartida de dos posiciones antagónicas.
    • “La Universidad de Utopía”. Un proyecto para el campus de la Fundación Bariloche (1962-1966) 

      Shmidt, Claudia (Pasado Abierto (ISSN: 2451-6961), 2020-06)
      La Fundación Bariloche tuvo como objetivo promover la educación universitaria en Argentina. La novedad se centraba en la posibilidad de integrar investigaciones en ciencias naturales, sociales y humanidades, en una ...
    • Modelo de proceso de proyecto por actualización (Mod_PPA) 

      Forster, Sergio (Red iberoamericana de innovación en proyecto arquitectónicoRemes Lenicov, Pablo, 2021)
      Con el fin de construir un modelo, en el estudio de casos, se trabajó en reconocer semejanzas y diferencias entre algunos modos de desarrollo de la evolución de las especies y del proceso de proyecto. El objetivo es abrir ...
    • Mercados y Comercio Informal en las calles de La Paz, Bolivia 

      Forster, Sergio; Bogani, Roberto (Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de RosarioInstituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos AiresUniversitat de BarcelonaCONICETGRACMON, 2022)
      El trabajo reflexiona sobre temáticas encontradas en una investigación-experiencia de los mercados informales en las calles de la ciudad. El interés se enfoca en abrir nuevas líneas de pensamiento y posibles tendencias ...
    • Una apuesta al futuro. El edificio para el Casino Nacional en Necochea, Argentina (1961-1973) 

      Shmidt, Claudia; Fiorito, Mariana (Limaq (ISSN: 2523-630X), 2023)
      En el marco de un plan de incentivos para el sector agrario en la provincia de Buenos Aires, la ciudad balnearia de Necochea junto al contiguo puerto de Quequén tuvo, durante el período “desarrollista” en la Argentina, ...
    • Historia y crítica de la arquitectura : Jornadas 2023. Arquitectura y naturaleza : lenguajes, ambiente, sustentabilidad 

      Shmidt, Claudia; Liernur, Jorge Francisco; Méndez, Mary; Alvite, Silvia; Costa Cabral, Claudia; Caride Bartrons, Horacio; Campomaggi, Julia; Gonzalvo, Carlos; Menéndez, Eleonora; Beccar Varela, Matías; Belandria, Daniel; Castro Marcucci, Andrea; Montaldo, Ignacio; Albarracín, Santiago; Rolla, Florencia; Dello Russo, Mercedes; Amante, Hugo Walter (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      Las Jornadas de Historia y Crítica de la Arquitectura 2023 abren un espacio de intercambio de trabajos en el que se propone acercar visiones diversas en torno a temas, casos y episodios de la cultura arquitectónica, con ...
    • Aldeas felices. En el campo y la ciudad 

      Méndez, Mary (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      El título de esta conferencia toma su nombre del proyecto de un arquitecto uruguayo, Mauricio Cravotto, profesor en la Facultad de Arquitectura, urbanista y creador del Instituto de Urbanismo (IU). La Aldea Feliz fue una ...
    • El arquetipo primario de la caverna 

      Liernur, Jorge Francisco (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      Tal como ocurrió con otras esferas culturales, la necesidad de autocercioramiento característica de la modernidad obligó a la disciplina arquitectónica a una drástica puesta en cuestión de los conceptos, de los paradigmas ...
    • Las ideas de la naturaleza en Enrico Tedeschi 

      Alvite, Silvia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      La trayectoria de Enrico Tedeschi en Argentina estuvo caracterizada por numerosos roles que, sin desconocer otros, se pueden sintetizar en las siguientes cuatro experiencias: su primer destino como1 profesor de historia ...
    • Una nueva mirada sobre Ambiente humano e ideología. Notas para una ecología crítica. Tomás Maldonado. Naturaleza, política y diseño en el campo de la construcción del hábitat 

      Amante, Hugo Walter (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      El presente trabajo puede ser considerado como uno de los tantos pasos que deberíamos transitar, de camino a la constatación de ciertos conceptos esenciales para la indagación de las lógicas con las que el diseño, en un ...
    • La venganza de la naturaleza: los muros vivientes de Lina Bo Bardi 

      Costa Cabral, Cláudia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      En 1948, Henry-Russell Hitchcock sostenía en Painting Toward Architecture que así como la pintura abstracta de principios de los años veinte excluía la naturaleza, las primeras manifestaciones de la arquitectura moderna ...
    • Los escritos de Thays en las publicaciones científicas francesas: testimonio de su perfil profesional 

      Rolla, Florencia (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2023)
      Jules Charles Thays nació en París en 1849, donde se formó y desplegó sus saberes en torno a la jardinería, la horticultura, la botánica y el diseño paisajístico de la mano de grandes profesionales. En 1889 arriba a la ...