• Formas contemporáneas de convivencia habitacional 

      Raimondi, Fernanda A. (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La investigación del presente trabajo se basa en el análisis del surgimiento de nuevas formas de convivencia habitacional, sus raíces, causas, evolución y realización concreta. Con ese objetivo, se parte de lo que ...
    • Formas de habitación colectiva transitoria 

      Ledesma, Sofía (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      en el protagonista de grandes proyectos. La hipótesis que se plantea es cuál es la mejor forma de hacer vivienda con bambú. A partir de allí se expondrán las características del mismo utilizando la tecnología como conductora ...
    • Formas de habitación colectiva transitoria 

      Nano, Josefina (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La habitación colectiva, por definición, se refiere a un conjunto de personas, que pueden, no siempre, presentar un sentido colectivo y, de la misma manera, abogar o no por un fin común. Sin embargo, el concepto de transitoriedad ...
    • Habitat suntuario 

      Laborde, Fermín (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      "Dado que lo santuario se relaciona de manera directa con lo económicamente excesivo y lo excéntrico, surgió la idea de relacionar el programa del proyecto con el fútbol, ya que es una actividad que mueve mucho dinero. Por ...
    • Habitat suntuario 

      Mañá, Gonzalo (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La definición del diccionario esencial de la Real Academia Española de la palabra suntuario es “aquello perteneciente o relativo al lujo.”Para realmente comprender el concepto del habitat suntuario, del habitat de lo lujoso, ...
    • Hábitat mínimo 

      Rowinski, Tomás (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      "Este trabajo no consistirá en construir un nuevo e innovador argumento de "lo mínimo", sino de reinterpretar sus etiquetas mensurables. A través de obras, autores, proyectos e investigaciones realizadas a lo largo del ...
    • Home Kit 

      Toscano, Inés (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      En la parte inicial de esta tesis se busca analizar la evolución histórica de la prefabricación con el fin de aprender de sus errores para poder formular una aproximación de la prefabricación hoy en día. Se presentarán ...
    • La naturaleza como forma de proyectar 

      Servide, Agustina (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El desarrollo proyectual busca vincular a modo de moiré la trama orgánica de la naturaleza del sitio de emplazamiento con la trama regular y repetitiva de la arquitectura.
    • La torre como vínculo 

      Mussi Tiscornia, Ignacio (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La Torre como vinculo busca condensar las distintas aproximaciones y búsquedas que me han llevado a entender la problemática de la misma. Entender a la torre como vínculo significa entender que su condición en un espacio ...
    • La vivienda contemporánea como herramienta de integración urbana y mejora social 

      Grehan, Micaela (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Durante el Siglo XXI surgieron, como consecuencia de los cambios que se produjeron en la organización de los núcleos familiares y en la vivienda, diversas transformaciones en el modo de habitar. Estos cambios, sumados a ...
    • Límites 

      Dardik, Ana Luz (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Esta tesis no tiene como fin analizar las distintas acepciones del término "límite" en todos los campos en los que se utiliza, ni hablar en términos literales, sino que tiene como objetivo general explorar aquellos campos ...
    • Materia metal: estructura y revestimiento 

      Meneghetti, Lucas (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En principio, la investigación de la tesis se orientó hacia diferentes campos de acción que tenían determinadas relaciones(directas o tangenciales) con el metal y sus propiedades intrínsecas. Las aplicaciones en estos ...
    • Mínimos de emergencia: la vivienda temporal 

      Valentín, Lucía (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La vivienda de emergencia refiere a un campo de experimentación del habitar mínimo. Lo mínimo, no en el sentido de la vivienda social, de una “unidad incompleta” reducida a la pobreza, sino en una que debe responder a las ...
    • Modelos de la vivienda colectiva: el bloque urbano 

      Vari, Jazmín (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El siguiente trabajo se propone agrupar los Modelos de la Vivienda Colectiva dentro de un sistema temporal de categorización. Se intenta establecer un orden cronológico ya que entendemos éstos no surgen de manera aislada ...
    • Modelos de la vivienda colectiva: el campo en la ciudad: la comunidad agraria urbana 

      Silberman, Martina (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      Tesis proyectual derivada de una investigación inicial acerca de los modelos de la vivienda colectiva. La hipótesis es que los siglos XIX y XX presentan una escisión en cuanto a lo agrario y lo urbano en la arquitectura. ...
    • Monumento 

      Perearnau, María Honoria (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La presente investigación comienza con un análisis de la ampliación de la definición de monumento, término que a lo largo de los años ha ido adquiriendo nuevas significaciones. Se presentan entonces las múltiples definiciones ...
    • NidhHo: proyecto de vivienda utópica 

      Sánchez Granel, Máximo (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      Es preciso aclarar que si bien la utopía aparece en la arquitectura, ésta lo hace en proyectos de ciudades utópicas más globales, y no específicamente en proyectos de vivienda. Las utopías, por su gran carga revolucionaria, ...
    • Prefabricación 

      Lobos, Inés (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      [Sin resumen por el momento]
    • Prefabricación. Madera 

      Lumainsky, Natali Yael (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      La madera cobra un nuevo sentido dentro de la prefabricación. Si ésta se trabaja en fábrica, las manipulaciones de corte sobre el material son muy precisas. Asimismo, su uso predilecto en que es un material fácilmente ...
    • Secuencia lógica 

      Viegener, Francisco (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El proyecto consiste en la producción de una trama de bandas entrecruzadas a través de una secuencua lógica de repetición flexible y abierta, utilizando como variables el asoleamiento, la repetición modular y la dstancia ...