Usos y efectos de los estándares de calidad como política comercial

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Este trabajo analiza el uso y las consecuencias de los estándares de calidad en países importadores. El uso de estándares de calidad y de compatibilidad en América Latina y particularmente en Argentina es examinado y comparado con aquel en otras regiones. Luego de reseñar la literatura teórica sobre los efectos de bienestar de los estándar de calidad, se desarrolla un modelo basado en Melitz (2003) con el fin de comprender los efectos que tienen tanto las tarifas como los estándares de calidad sobre la calidad de los productos, su variedad y el bienestar, en un contexto de comercio intra-industrial con firmas heterogéneas. Los estándares mínimos de calidad, así como las tarifas ad valorem, aumentan la calidad media de los productos consumidos y la productividad promedio de las firmas exportadoras en el país que los impone, a pesar de que reducen la productividad promedio de las firmas no-exportadoras, así como los beneficios medios de las firmas. Finalmente, mostramos que una tarifa ad valorem equivalente a un estándar, en términos de la calidad mínima implicada, domina al estándar en términos de bienestar y de restrictividad.

Description

Keywords

Calidad -- Normas, Política comercial, Proteccionismo, Tesis

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By