La Implementación de Sistemas Electorales Mixtos en Legislaturas de Magnitud Fija: Teorías y Soluciones

Loading...
Thumbnail Image

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

La popularidad de los llamados sistemas electorales mixtos, que combinan principios mayoritarios y proporcionales de representación para permitir simultáneamente la participación de las minorías y la personalización de las candidaturas, ha llevado a que un número creciente de países los incorporen con el propósito de elegir legisladores en categorías nacionales, sub-nacionales y locales. El rendimiento de tales sistemas electorales, sin embargo, puede variar de modo sustantivo en distintos contextos institucionales. Particularmente, la utilización de sistemas mixtos con ajuste de proporcionalidad en legislaturas de magnitud total fija, obliga a implementar mecanismos ad hoc de redistribución de bancas cuando algún partido obtiene en la arena mayoritaria un número de cargos superior al que debería recibir en el total de la Cámara si la distribución hubiese sido estrictamente proporcional. Las soluciones utilizadas para cubrir estas "bancas faltantes" incluyen la redistribución de cargos hacia los partidos minoritarios (México), hacia los partidos mayoritarios (Bolivia) o a quienes, en función de la fórmula electoral utilizada, ocupen los últimos cocientes de la distribución proporcional (Venezuela). A estas transferencias horizontales ínter partidarias se suman problemas de competencia entre los candidatos de un mismo partido en cada una de las arenas electorales. En este artículo discutimos dos modelos de interpretación de sistemas mixtos y proponemos una clasificación teórica en tres tipos básicos: segmentados (SMS), con ajuste de proporcionalidad en legislaturas de magnitud fija (SMAF) y con ajuste de proporcionalidad en legislaturas de magnitud variable (SMA V). Luego de mostrar que los principales problemas de implementación se encuentran en las legislaturas de magnitud fija, presentamos una alternativa para obtener una correcta calibración del sistema en estas condiciones institucionales, a fin de evitar la incorporación ad hoc de cláusulas extrasistémicas, minimizar el premio de mayoría obtenido por los partidos ganadores y desactivar los conflictos ínter e intra-partidarios que usualmente se presentan en estos casos.

Description

Keywords

Sistema electoral, Electoral System, Política y Gobierno, Politics and Government, Parlamento, Legislature

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By