Como se construye la curva de costo de transferencia de fondos en los bancos en Argentina

Loading...
Thumbnail Image

Date

relationships.isAdvisorOf

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Torcuato Di Tella

Abstract

Los bancos en Argentina enfrentan una realidad compleja en el ejercicio de su actividad principal que es la intermediación financiera. En un entorno local caracterizado por una inflación alta a lo largo de los años, volatilidad en el crecimiento del producto bruto interno, desequilibrios macroeconómicos y riesgo político e institucional, los bancos deben hacer frente a desafíos particulares que complican la generación de un mecanismo con mayor grado estandarización para la valuación y previsión de ingresos y costos en relación con los riesgos incurridos. A diferencia de otros países del mundo, independientemente de su tamaño o nivel de desarrollo, el sistema bancario argentino enfrenta estas complejidades de manera singular. En este contexto, resulta crucial para el negocio valorar de manera precisa el precio a pagar por los fondos tomados y otorgados en préstamo, construyendo para ello la curva de costo de transferencia de fondos o funds transfer princig curve en inglés. Esta valuación permite proyectar los ingresos y egresos de fondos por intereses dando lugar a la generación de márgenes o spreads, considerando al mismo tiempo todos los desafíos anteriormente mencionados que repercuten en el costo del dinero a lo largo del tiempo, es decir, en la tasa de interés, ya sea activa o pasiva. Este trabajo se enfoca en analizar y describir la metodología utilizada en sistemas bancarios con mercados de capitales líquidos y profundos para determinar los precios a pagar por los depósitos tomados y los préstamos otorgados. Siempre bajo el mismo principio rector que hace a la intermediación bancaria, y que es precisamente como se menciona en el párrafo precedente, tomar fondos a corto plazo para prestarlos a largo plazo. Se realizará una comparación entre las prácticas de vanguardia y las implementadas en Argentina teniendo en cuenta la coyuntura reciente y de actualidad para poder comprender la situación actual del negocio bancario en el país.

Description

Keywords

Sistema bancario, Banking system, Actividad bancaria y financiera, Banking and financial activity

Citation

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By