Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorPérez, Mariano Gustavo
dc.contributor.authorRodríguez, Ramiroes_AR
dc.date.accessioned2024-06-26T20:10:24Z
dc.date.available2024-06-26T20:10:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12831
dc.description.abstractDesde los orígenes del desarrollo No Convencional en Argentina, las distintas empresas operadoras, empresas de servicios y proveedores de la cadena han buscado como ejemplo como es el modelo de desarrollo del No Convencional en EEUU. En este último, tuvo lugar el surgimiento y crecimiento de empresas enfocadas tratamiento y transporte de hidrocarburo En la industria de Oil & Gas en Argentina se observa la necesidad de encontrar un modelo para el tratamiento y transporte de la producción ante los cambios que está generando los desarrollos No Convencionales y el crecimiento de estos. Existe la sensación de que habría lugar para empresas focalizadas en estos servicios que pueda desarrollar facilidades que sean aprovechadas por grupos de empresa a nivel regional. Desde grandes plantas de tratamiento y ductos troncales a, en menor medida, ductos de transporte hasta EPF modulares que puedan atender demandas específicas de tratamiento y transporte. La demora en la aparición de un modelo ha generado que distintas compañías, tanto operadoras como empresas del negocio del Midstream tradicional comiencen a desarrollar sus propias facilidades. Esta tesis realiza una investigación con un enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel exploratorio. Las fuentes para ésta son principalmente de campo. Se recolectó y compiló, desde los repositorios de información de la Secretaría de Energía Nacional y Provinciales, comunicados de prensa y otras fuentes secundarias, la capacidad actual de las facilidades de procesamiento y transporte de gas y petróleo (a cargo de las empresas de midstream tradicional y productoras), la logística de la cuenca neuquina, producción actual de gas y petróleo y planes de expansión a corto plazo de las instalaciones. Esta información se cruza con las estimaciones de ampliación de producción a futuro, de forma de determinar si hay necesidad de nueva infraestructura que apalanque el ingreso de nuevas empresas de Midtream. Esto se complementó con el análisis de la legislación que regula actualmente el negocio y con los factores que impulsaron el crecimiento de las empresas de Midstream en EEUU durante el desarrollo de los yacimientos no convencionales. Todo este análisis permitió determinar que actualmente no están dadas las condiciones para el ingreso de un nuevo modelo de Midstream en Argentina.es_AR
dc.format.extent55 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectIndustria del petroleoes_AR
dc.subjectLogísticaes_AR
dc.subjectOil industryes_AR
dc.subjectLogisticses_AR
dc.subjectIndustria del gases_AR
dc.subjectGas industryes_AR
dc.titleAnálisis del Negocio de Midstream en Argentina, ¿Una nueva oportunidad con el desarrollo No Convencional?es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameEMBA | Executive MBAen
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record