Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorMunne, Juan José
dc.contributor.authorRengifo, Leticiaes_AR
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.date.accessioned2024-06-26T15:58:31Z
dc.date.available2024-06-26T15:58:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12825
dc.description.abstractLa inclusión financiera es una cuestión fundamental en el desarrollo de una sociedad; genera un círculo virtuoso al permitir que más cantidad de personas participen formal y activamente del sistema financiero de un país, generando, a su vez, beneficios para la sociedad, al reducir la informalidad y formalizando la economía. En países en desarrollo, no sólo las políticas públicas son relevantes, sino que las empresas privadas juegan un papel fundamental; en el caso de Argentina, empresas fintech y el propio Gobierno Nacional tenían en agenda la inclusión financiera cómo tópico a desarrollar en los años venideros, pero la Pandemia surgida del COVID-19, irrumpió en la vida de las personas y de la sociedad. Es este contexto el que inspira el presente trabajo, al intentar comprender el impacto de la Pandemia respecto a la inclusión financiera en Argentina.es_AR
dc.format.extent51 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectInclusión Financieraes_AR
dc.subjectFinancial inclusiones_AR
dc.subjectCovid-19es_AR
dc.subjectPolíticas Públicases_AR
dc.subjectPublic Policieses_AR
dc.titleInclusión financiera en Argentina y el efecto Pandemiaes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameEMBA | Executive MBAen
dc.subject.keywordPandemiaes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record