Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.authorCampomaggi, Juliaes_AR
dc.coverage.spatialCataluniaes_AR
dc.date.accessioned2023-11-09T12:55:26Z
dc.date.available2023-11-09T12:55:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12125
dc.description.abstractEn los últimos años estamos asistiendo a una transferencia significativa: todo lugar ha pasado a ser entendido como un paisaje, sea natural o artificial, y este ha dejado de ser ese fondo neutro sobre el que destacan objetos artificiales arquitectónicos, más o menos vocacionalmente escultóricos, para ser objeto de interés primario, foco de la atención del arquitecto. Así, modificando el punto de vista, el paisaje pierde su inercia y pasa a ser objeto de transformaciones posibles; es el paisaje lo que puede proyectarse, lo que deviene artificial. Desde una lógica ecológica, la visión contemporánea de paisaje entiende que la naturaleza es algo dialéctico, inconcluso y en permanente transformación y manipulación. El paisaje se entiende como un marco de características identificables en el que se desarrolla la vida tanto en un medio natural como artificial, sin distinguirlos ni jerarquizarlos. En esta presentación, los campings catalanes y la nueva normativa que los regula sirven como laboratorio de este cambio de paradigma que pasa de perseguir el imaginario pintoresco de “vivir en la naturaleza” a una actividad que persigue una lógica ecológica de “habitar el paisaje”. A partir de la década de 1960, cuando se generalizó su práctica, estos campings comenzaron a ser planificados por promotores privados. Su formalización supone la domesticación del paisaje inserto en un perímetro, un marco, un recorte. Su planificación se ordena mediante lineamientos de microurbanismo que pondera la máxima fragmentación y prioriza el máximo rendimiento económico y la proliferación y la diversificación de amenities que exacerban el ocio hedonista. Ante el crecimiento desmesurado de la actividad del camping, los entes reguladores locales responden a través de un plan y una normativa que entiende el paisaje a través de la identificación de unidades y la elaboración de catálogos que desmenuzan sus componentes. Bajo esta perspectiva, los campings contemporáneos se presentan como un laboratorio donde experimentar arquitecturas cuyo ADN lo componen los fragmentos incoherentes que construyen un ideario de gozo globalizado. Este ideario mira al paisaje desde sus componentes ecológicos y consumistas de forma simultánea.es_AR
dc.format.extentpp.98-117es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanoses_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectPaisajees_AR
dc.subjectHistoria Naturales_AR
dc.subjectLandscapees_AR
dc.subjectNatural Historyes_AR
dc.subjectHábitates_AR
dc.subjectHabitates_AR
dc.subjectEcologíaes_AR
dc.subjectEcologyes_AR
dc.titleEl campinges_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_AR
dcterms.identifierISBN 978-987-46746-5-4
dc.subject.keywordCampinges_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem