Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributorChehtman, Alejandroes_AR
dc.contributor.authorScuzarello Esteban Octavioes_AR
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.coverage.spatialBrasiles_AR
dc.coverage.spatialChilees_AR
dc.coverage.spatialEcuadores_AR
dc.coverage.spatialPerúes_AR
dc.date.accessioned2023-04-14T20:18:57Z
dc.date.available2023-04-14T20:18:57Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11759
dc.description.abstractAlrededor del mundo aún existen lugares donde ciertas personas son perseguidas por ser quienes son, amar a quienes aman y expresarse de la forma en la cual se expresan. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, en los últimos años ha crecido exponencialmente la cantidad de personas que solicitan protección internacional por cuestiones relacionadas a su identidad de género, sexualidad y/o expresión de género. De todas formas, y a pesar del crecimiento de esta población, aún resulta escaza la información disponible sobre este grupo particular. En este trabajo, se busca ahondar sobre cómo son los procesos de aplicación para solicitantes de refugio LGBTQ+. Más aún, se busca analizar en qué grado los Estados cumplen el marco normativo, qué tipo de fallas existen en la aplicación, qué tan frecuentes son y cómo cohabitan buenas y malas prácticas hacia el interior de un mismo Estado. Para esta tarea, se llevaron a cabo encuestas a expertxs en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perú, países que reúnen en conjunto el 87% de las solicitudes y refugios totales concedidos en la región sudamericana. Las encuestas a expertxs muestran cómo, a pesar de que todos los Estados se encuentran regulados bajo un mismo paraguas normativo, el grado de aplicación en la región es sumamente disímil y que, en general, las fallas son graves y reiteradas. Por último, se propone una tipología clasificatoria de los Estados en base al grado de cumplimiento de las normas.es_AR
dc.format.extent136 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectRefugiadoses_AR
dc.subjectDerechos Humanoses_AR
dc.subjectMigración forzadaes_AR
dc.subjectDerecho a buscar asiloes_AR
dc.titleCuerpos Invisibles: Un estudio exploratorio sobre la cuestión de lxs refugiadxs LGBTQ+ en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perúes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.subject.keywordRefugiadxses_AR
dc.subject.keywordLGBTQ+es_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record