• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Maestría en Historia
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Estudios Históricos y Sociales
  • Maestría en Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El momento cismático. El debate político en la undécima legislatura porteña (1833)

Thumbnail
View/Open
MHIS_Bari_2020.pdf (1006.Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Bari, Cecilia
Advisor/s:
Ternavasio, Marcela
Thesis degree name:
Maestría en Historia
Date:
2020
Abstract
El orden rosista es tal vez uno de los períodos más polémicos de nuestra historia que, desde el siglo XIX hasta nuestros días, viene despertando polémicas y controversias tanto en el campo historiográfico como en el más amplio espacio público. Objeto de disputas ideológicas entre las versiones canónicas de matriz liberal y las acuñadas por el denominado revisionismo histórico, la historiografía más renovada de las últimas tres décadas ha revisitado la etapa histórica dominada por la figura de Juan Manuel de Rosas desde nuevos enfoques y perspectivas. Entre las claves interpretativas que aportó dicha renovación cabe destacar la que analiza el fenómeno rosista como un experimento republicano sui generis que se expresó tanto en la dinámica política como en las representaciones publicísticas, iconográficas y conmemorativas. Un experimento que supo combinar los tópicos del republicanismo clásico en la imagen que promovió de sí mismo con los dispositivos de las modernas repúblicas que fundaron su legitimidad en el principio de la soberanía popular. En esta tesis nos ocupamos de analizar algunas dimensiones de los mecanismos y principios políticos republicanos que se pusieron en debate en una coyuntura crucial del sistema político bonaerense, cuando Rosas renunció a ser reelegido para una segunda gestión como gobernador de Buenos Aires, una vez concluido su primer mandato en 1832. Se trata de una coyuntura crucial por cuanto marca las continuidades respecto de la etapa precedente y las profundas rupturas que se proyectaron hacia el futuro inmediato.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11603
Collections
  • Maestría en Historia


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000