• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los esquemas de movilidad en el sistema previsional argentino: Un estudio comparativo de las últimas tres leyes de movilidad

Ver:
LECO_Barbieri_FagaLde_González Moreno_Ugarte_2021.pdf (1.221Mb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Barbieri, Mateo
González Moreno, Tomás
Ugarte, Federico
Fagalde, Joaquín
Tutor/es:
Ciocchini, Francisco
Carrera de la tesis:
Licenciatura en Economía
Fecha:
2021
Resumen
Desde su creación a mediados del siglo XX hasta la actualidad, el sistema previsional argentino ha atravesado varios esquemas de movilidad. Estos esquemas rara vez cumplieron la que se supone que es su función central: mantener el valor real de los beneficios. En cambio resultaron en bruscos aumentos o disminuciones del poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones. En la mayoría de los países con sistemas previsionales desarrollados y maduros, la movilidad jubilatoria ocupa un lugar menor en la discusión del diseño de las políticas previsionales. Sin embargo, en la Argentina se ha tornado una cuestión central. El problema se origina en las complicaciones económicas que enfrenta el país desde hace décadas. La alta inflación, volatilidad de precios relativos (incluyendo salarios), crisis fiscales y una persistente fragmentación del sistema previsional han resultado en serias disputas políticas y una altísima litigiosidad, con cientos de miles de demandas por parte de beneficiarios y beneficiarias. Cada gobierno que ha pasado por el poder ha intentado imponer su visión sobre cuál es la mejor forma de actualizar las jubilaciones, suspendiendo las normas vigentes y reemplazándolas por una propia, generando así cambios bruscos en el sistema y afectando las condiciones socioeconómicas de sus beneficiarios. El objetivo de este estudio es contribuir, a través de la evidencia empírica, a una discusión informada sobre el diseño y funcionamiento del esquema de movilidad que nos conduzca hacia un funcionamiento adecuado del sistema previsional argentino.
Por motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita podés ponerte en contacto con serviciosbiblio@utdt.edu. Si sos el autor de esta tesis y querés autorizar su publicación en este repositorio, podés ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11595
Colecciones:
  • Licenciatura en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000