• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El costo del calentamiento global: mecanismos de adaptación a una nueva realidad

Thumbnail
Ver:
LECO_Belsito_Cohen_Holgado_2021.pdf (585.0Kb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Belsito, Matías
Cohen, Ariel
Holgado, Paloma
Tutor/es:
Rabassa, Mariano
Carrera de la tesis:
Licenciatura en Economía
Fecha:
2021
Resumen
Los efectos del clima ponen en riesgo los ecosistemas y, a su vez, atentan contra un desarrollo sostenible de las sociedades. La exposición a temperaturas extremas trae aparejados múltiples costos, puesto que estas impactan en la salud de las personas. Entre los impactos potenciales del cambio se encuentra un aumento de las tasas de mortalidad. Por ende, en aquellos países menos desarrollados, donde la pobreza alcanza niveles realmente altos y los recursos son escasos, la población enfrenta un riesgo aún mayor. Frente a estas alteraciones, las sociedades desarrollan mecanismos de adaptación, cambios en su comportamiento vinculados al uso intensivo de tecnologías. En particular, uno de los principales motores de esta adaptación es el uso del aire acondicionado. Estas medidas que ayudan a suavizar el impacto, sin embargo, acarrean otros costos. En la Argentina, la demanda eléctrica ha registrado un aumento del 52 % entre el 2003 y el 2014. Este crecimiento exponencial y sostenido, en conjunto con la baja proporción de artefactos con alta eficiencia energética, ha generado cuellos de botella y problemas de distribución a lo largo del país, principalmente en verano (Beyrne et al, 2015). El uso intensivo del aire acondicionado supone un potencial aumento en el consumo para los días situados en el extremo derecho de la distribución de temperatura. Mientras que en el invierno, una parte considerable de la población utiliza la calefacción a gas para hacer frente al frío, motivada en gran parte por el menor precio relativo al de la electricidad en provincias como Santa Fe o Córdoba (Mastronardi et al, 2016), lo que indicaría cierta estabilidad en el consumo para estos valores. En este trabajo buscamos micro fundamentar estos costos de adaptación que, en conjunto con los de mortalidad, constituyen el social cost of carbon, para la Argentina. A tal fin, el trabajo complementario Valoración de la mortalidad atribuible a las temperaturas extremas actuales y al cambio climático futuro (Rabassa et al, 2020), nos ayudará a fundamentar este análisis.
Por motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita podés ponerte en contacto con serviciosbiblio@utdt.edu. Si sos el autor de esta tesis y querés autorizar su publicación en este repositorio, podés ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11591
Colecciones:
  • Licenciatura en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000