• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Economía
  • Licenciatura en Economía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la sustentabilidad de la deuda en Latinoamérica post COVID-19

Thumbnail
View/Open
LECO_Ferrari_Lechere_Gómez Sabini_Mortilla_Van Peborgh_2021.pdf (722.4Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Ferrari, Ignacio
Lechere, Pablo
Gomez Sabaini, Pedro
Mortilla, Andrea
Van Peborgh Juan Bautista
Advisor/s:
Sanguinetti, Pablo
Thesis degree name:
Licenciatura en Economía
Date:
2021
Abstract
Cuando a principios del 2020 el COVID paralizó el mundo entero, comenzó una crisis sanitaria y económica sin precedentes. Más allá de que el impacto fue y sigue siendo global, la situación previa en que los países entraron a la crisis es un factor importante a la hora de analizar de qué manera intentan salir de la crisis y cuáles son sus perspectivas a futuro. Este mismo escenario ocurrió dentro de la región latinoamericana, en donde hay países que venían con mayor solidez económica que otros. Una vez entrado en el COVID, la actividad económica de la mayoría de los países se vio paralizada debido a las fuertes restricciones a la circulación, esto generó consecuencias en el ingreso de la población y por ende la recaudación del estado también se vio afectado. Por el lado poblacional, la paralización de la actividad llevó mucha gente al desempleo, sumado a la parte del mercado informal que dejó de tener trabajo. Esta fuerte baja en el ingreso disponible de las personas y de las compañías hizo que la recaudación del estado baje bruscamente. Ante la necesidad de los países de cubrir sus gastos, ofrecer ayuda económica a los sectores más golpeados a través de transferencias, y líneas de crédito a compañías con problemas de liquidez/financiamiento, los gobiernos buscaron nuevas fuentes de ingresos en la emisión de deuda. Debido a esto, los niveles de la deuda crecieron de manera significativa en todo el mundo, y Latinoamérica no fue la excepción. La sustentabilidad de la deuda es uno de los muchos factores que se analizan a la hora de ver la perspectivas a futuro de un país, sin embargo, es importante definir a que llamamos “sustentabilidad”. Esta misma se puede evaluar desde el lado del ratio deuda/PBI. Si la recaudación del estado crece a una tasa similar a la del PBI, y el gasto lo suponemos constante, en la medida que la tasa de PBI sea mayor a la tasa de interés por la deuda obtenida, el ajuste fiscal que se debe hacer para repagar la deuda, medido como porcentaje del PBI, va a ser cada vez menor. Si la situación opuesta ocurre, y la tasa de interés es mayor a la del PBI, entonces el ajuste fiscal debe ser cada vez mayor, poniendo en riesgo la capacidad de repago. Dicho esto, en esta tesis se plantea analizar la sustentabilidad de la deuda en algunos de los países de Latinoamérica. Para analizarlo veremos : el contexto económico y de deuda previo al covid en el cual se encontraban, la cantidad de deuda emitida durante el covid y su respectiva tasa, y las proyecciones futuras de crecimiento del PBI y cuentas fiscales.
Por motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita podés ponerte en contacto con serviciosbiblio@utdt.edu. Si sos el autor de esta tesis y querés autorizar su publicación en este repositorio, podés ponerte en contacto con repositorio@utdt.edu.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11587
Collections
  • Licenciatura en Economía


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000