• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia estatal en el desarrollo de las corporaciones multinacionales en industrias estratégicas para la seguridad nacional. Un análisis comparativo de la capitalización de mercado de compañías de los Estados Unidos

Thumbnail
Ver:
MEI_2022_Sguiglia.pdf (1.191Mb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Sguiglia, Mariano
Tutor/es:
O'Farrell, Juan
Carrera de la tesis:
Maestría en Estudios Internacionales
Fecha:
2022
Resumen
En la literatura actual de economía política internacional, existe una gran cantidad de estudios sobre las relaciones entre las empresas multinacionales y el Estado. Muchos de estos trabajos se centran en los vínculos del Estado y las compañías en la seguridad nacional de países como China y Rusia, concluyendo que los Estados influyen en el crecimiento de determinadas empresas porque estas ayudan al cumplimiento de objetivos de política exterior. Sin embargo, cuando se analizan las multinacionales estadounidenses, generalmente, se parte desde una visión global de estas compañías, y se subestima la importancia de la relación con el Estado. Esta investigación retoma una postura estadocéntrica para analizar la influencia de la intervención estatal en el desarrollo de las corporaciones estadounidenses en industrias consideradas estratégicas para la seguridad nacional. Se argumenta que empresas de sectores estratégicos son beneficiadas por acciones estatales que tienen un efecto positivo sobre su desempeño en comparación con el de las empresas de sectores no estratégicos. Se soporta este argumento comparando la evolución de la capitalización de empresas que cotizaron en bolsas de valores de los Estados Unidos a lo largo de cuarenta años. En los datos obtenidos, las empresas en industrias estratégicas obtuvieron capitalizaciones en promedio (+75,43%) superiores a las no estratégicas.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11544
Colecciones:
  • Maestría en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000