• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Formas de lo Moderno: De los textos de Prebisch a los paisajes de Guttero

Thumbnail
View/Open
MHCAC_Zattara_2020.pdf (13.92Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Zattara, Daniela Natacha
Advisor/s:
Mendonça, Inés de
Thesis degree name:
Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
Date:
2020
Abstract
La representación plástica de la arquitectura que realizaron los pintores vanguardistas fue una de las formas en que las ideas modernas ocuparon espacio en la actividad cultural en Buenos Aires durante la década de 1920; en consecuencia, esta investigación se sumerge en la relación posible, pero también conjeturada, que el arquitecto Alberto Prebisch y el pintor Alfredo Guttero, sostuvieron o podrían haber sostenido. La preocupación principal de esta tesis se concentra en la emergencia coetánea (aunque levemente desplazada en el tiempo) de las ideas modernas sobre la arquitectura en dos tipos de discursos diferentes: la expresión escrita en la crítica periodística –sobre arte y arquitectura–y las representaciones plásticas. La idea de presentar y estudiar juntas estas discursividades se sustenta en la hipótesis de que ciertas conceptualizaciones sobre lo moderno pueden y se han expresado en lenguajes y dimensiones diferentes. A través de una perspectiva historiográfica y de crítica cultural, se recuperan las publicaciones periódicas y observan analíticamente las obras plásticas, organizadas sistemáticamente, puesto que para que se haya pintado la modernidad arquitectónica, incluso antes de su existencia concreta en la ciudad, se presupone un debate intelectual tan contundente como para suscitar la expresión de un tipo particular de modernidad imaginada y no otra. Es a partir de la lectura y análisis de los paisajes urbanos de Guttero y las ideas escritas sobre lo moderno que expresa Alberto Prebisch en sus artículos, que esta tesis propone este vínculo como un modo de seguir explorando las relaciones entre arte y arquitectura, los lazos y redes que los grupos intelectuales desarrollaron y la conversación que produjeron en las publicaciones periódicas, las exhibiciones y las instituciones del período.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11515
Collections
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000