• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Empatía y Experiencia del Espacio. La recepción latinoamericana de las ideas estéticas centroeuropeas en los escritos y composiciones urbanas de Ángel Guido

Thumbnail
View/Open
MHCAC_Piccoli_2017.pdf (2.630Mb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Piccoli, Lucio
Advisor/s:
Gorelik, Adrián
Thesis degree name:
Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
Date:
2017
Abstract
Puede afirmarse que una característica común que atraviesa todos los análisis vigentes acerca de Ángel Guido es la prioridad asignada a la matriz de pensamiento de fusión ‹euríndica› y al vínculo directo con el nacionalismo cultural al que este pensador apeló para inscribirse en la amplia trayectoria de reflexión americanista acerca del pasado colonial. A pesar de que muchos estudios han señalado la centralidad de este personaje en el proceso de configuración del campo cultural en Rosario, la filiación constante con la figura y pensamiento de Ricardo Rojas ha contribuido a que su obra siga siendo pensada dentro de los límites del discurso neocolonial y que no pocas veces, por esa misma razón, la misma sea asociada con las connotaciones reaccionarias y conservadoras de esta versión del discurso nacionalista. De esta forma, como se verá en detalle más adelante, las alternativas elaboradas por Guido frente a la crisis del eclecticismo en el cual se encontraba sumida la arquitectura academicista desde fines del siglo XIX, siguen siendo generalmente interpretadas como la manifestación aporética de un regionalismo incapaz de hacerse cargo de los desafíos que representaba la ciudad moderna.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11514
Collections
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000