• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Paisaje Conquistado: Los casos del Hotel Llao Llao en el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Urbanización Playa Grande en Mar del Plata (1934-1939)

Thumbnail
Ver:
MHCAC_Pazskiewicz_2019.pdf (13.27Mb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Paszkiewicz, Maria Soledad
Tutor/es:
Fiorito, Mariana
Carrera de la tesis:
Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
Fecha:
2019
Resumen
La década del treinta en la Argentina fue una etapa de grandes transformaciones territoriales guiadas por un Estado Nacional intervencionista que frente a la crisis económica mundial asumió un programa amplio de obras públicas con dos objetivos: paliar el retraso económico activando zonas atrasadas del país y afianzar una identidad nacional a partir de la construcción de paisajes –tanto físicos como representativos- en el territorio argentino. El fomento del turismo se convirtió en uno de los pilares a desarrollar por el Estado en acción conjunta y coordinada con otras reparticiones como: la Dirección Nacional de Vialidad, el Ministerio de Obras Públicas, la Dirección de Parques Nacionales; y la actuación de los gobiernos provinciales y oficinas municipales. Las áreas turísticas del país se convirtieron en centros dinamizadores económicos y la obra pública operó -a escala nacional, provincial y municipal- articulando valores como progreso, nacionalismo y modernidad. Dentro de este marco la construcción en simultáneo de dos obras financiadas por el Estado, el Hotel Llao Llao en el Parque Nacional Nahuel Huapi (1938) y la urbanización Playa Grande en la ciudad balnearia de Mar del Plata (1939), se constituyeron como ejemplos que si bien se asumieron como opuestos -formal y programáticamente- presentaron puntos en común: los valores sociales y políticos a los que aludieron, la manipulación consciente del espacio en pos de una colonización -física- del territorio, y una conquista del paisaje -y su mirada- en sintonía con los ideales del pintoresco.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11513
Colecciones:
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000