• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La irrupción del Equipamiento tecnológico en el Departamento Porteño: La cocina metropolitana 1948 - 1977

Thumbnail
Ver:
MHCAC_Jaureguialzo_2018.pdf (10.29Mb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Jaureguialzo, Dolores
Tutor/es:
Amante, Adriana
Carrera de la tesis:
Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad
Fecha:
2018
Resumen
El presente trabajo se propone analizar la transformación del ambiente cocina, definida como el ámbito para la realización de las tareas que involucran la cocción de los alimentos, dentro de un espacio arquitectónico mayor el departamento, en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, en el período 1948-1977. Se analizarán estos cambios en relación con la introducción de la tecnología y por la implementación de la Ley de Propiedad Horizontal. Ambos elementos propiciarán transformaciones de diferente magnitud sobre estos espacios arquitectónicos. Al hablar de tecnología se incluye el equipamiento general de la vivienda y también los pequeños electrodomésticos utilizados en la cocina. La promulgación de esa ley será uno de los factores determinantes que propiciará un cambio sustancial en el tipo de consumidor de esta unidad de vivienda, cambio a nivel socio-económico del usuario. Si el departamento en sus primeras épocas servía de alojamiento a las clases porteñas más adineradas, a partir de una serie de circunstancias propenderá a un cambio en la demanda y pasará a albergar las crecientes clases medias argentinas. Por su parte, estas transformaciones serán analizadas desde el punto de vista de la profesión arquitectónica; en especial, se verá la transformación y consolidación de la unidad de vivienda llamada departamento a partir del impulso que las ideas modernistas imprimieron al ámbito local.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11510
Colecciones:
  • Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000