Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorGómez Pintus, Anaes_Ar
dc.contributor.authorEggers, Magdalenaes_AR
dc.coverage.spatialCiudad Autónoma de Buenos Aireses_AR
dc.coverage.spatialArgentinaes_AR
dc.coverage.temporal1911 - 1925es_AR
dc.date.accessioned2022-12-22T17:27:59Z
dc.date.available2022-12-22T17:27:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11506
dc.description.abstractCuando conocí Parque Chas lo primero que llamó mi atención fue su trazado laberíntico. ¿Por qué en medio de una ciudad en damero, como mandaban construir las Leyes de Indias, aparecía esta informalidad? Ningún dato respondía la pregunta. Sólo relatos de difícil verificación entre los que se destacaban el que sostenía que Vicente Chas había copiado el diseño de un suburbio de Londres, y aquel que alegaba una voluntad puramente especulativa, que buscaba obtener mayor cantidad de lotes. Cualquiera de ellos sonaba sensato: sabemos que los suburbios de Londres poseen innumerables ejemplos de trazados similares de principios del siglo XX, y, por otro lado, el dividir las manzanas con pasajes para obtener una mayor cantidad de parcelas era moneda corriente en la ciudad de Buenos Aires cuando se configuró el barrio, allá por 1925. La tesis trata de responder a una pregunta amplia que se vincula con la expansión urbana dentro de los límites de la Capital Federal: en el paso de aldea a metrópolis, Buenos Aires comenzó a vislumbrar la necesidad de organizar su crecimiento y, en 1904, estableció una cuadrícula que, como una gran alfombra apenas rasgada por los caminos a las quintas, cubrió toda la supeficie de la ciudad. Los loteos a lo largo de los ferrocarriles fueron cada vez más habituales, y la inventiva de los desarrolladores inmobiliarios competía para lograr la atención de los interesados con técnicas cada vez más sofisticadas. En medio de este escenario, en una zona de relleno, inundable y alejado de las vías de comunicación, se inscribe la historia del Barrio Parque Chas. Tras varios intentos de loteos en amplias fracciones, surgió un proyecto final, de calles curvilíneas que uno de los rematadores más importantes del momento dio en llamar “único en Sudamérica”.es_AR
dc.format.extent137 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectUrbanismoes_AR
dc.subjectBarrios Residencialeses_AR
dc.titleVivirán en un Paraíso: El Barrio Parque Chas y su irrupción en la grilla porteña (1911-1925)es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
thesis.degree.nameMaestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudades_Ar
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tellaes_Ar
thesis.degree.grantorEscuela de Arquitectura y Estudios Urbanoses_Ar
dc.subject.personVicente Chases_AR
dc.subject.keywordBarrio Parquees_AR
dc.subject.keywordParque Chases_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem