• Español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
View Item 
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Maestría en Derecho Penal
  • View Item
  •   UTDT Repository
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Derecho
  • Maestría en Derecho Penal
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consentimiento hipotético y autonomía: una investigación en derecho penal médico y bioética

Thumbnail
View/Open
MDP_Dias_2018.pdf (460.0Kb)
Metadata
Show full item record
Author/s:
Dias, Leandro
Advisor/s:
Rivera López, Eduardo
Thesis degree name:
Maestría en Derecho Penal
Date:
2018
Abstract
En el año 1982, TOULMIN publicó un conocido ensayo en el que sostuvo, en pocas palabras, que la medicina le salvó la vida a la ética. Él argumentaba que esta última disciplina sufría un padecimiento desde comienzos del siglo pasado: una excesiva concentración de los esfuerzos en cuestiones metaéticas (esto es, cuáles son las características distintivas de los juicios morales, a nivel semántico, epistémico u ontológico), en contraposición con el escaso interés por los problemas normativos concretos. El padecimiento habría sido solucionado por los enormes avances producidos por la medicina (y por la biotecnología en general), que han generado una gran cantidad de problemas éticos puntuales y un renovado interés en la disciplina. La mencionada “vuelta a la vida” trajo consigo el nacimiento de la bioética, esto es, de la rama de la ética normativa que se ocupa de los problemas morales que surgen en el contexto de la medicina y las ciencias biomédicas. Por supuesto que la ética, como disciplina, no estaba en peligro de muerte, sino que se trataba de una metáfora para resaltar que durante gran parte del siglo XX se hizo demasiado hincapié en cuestiones metaéticas y que el auge de la bioética provocó una modificación del panorama. Tan importante fue ese cambio que de hecho hoy en día la voz del “bioeticista” ha adquirido un gran valor, hasta el punto de que filósofos morales son incluidos en distintos comités de ética de las más diversas actividades e instituciones.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11494
Collections
  • Maestría en Derecho Penal


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000