• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Carrera de Arquitectura
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
  • Carrera de Arquitectura
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hiperculturalismo: Wild Hiperbuilding de Culturas de Trabajo Hibridizados

Thumbnail
Ver:
utdt eaeu_tesis 2019_grupo 11_hiperculturalismo.pdf (558.5Mb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Levy Daniel, Tomás
Rey Velez, Felipe
Ros, Agustín
Zorrozúa González, Federico
Fecha:
2019
Resumen
Hiperculturalismo surge de la integración de cuatro modelos; el One World Trade Center de United Architects como Modelo de Desarrollo; el Fun Palace de Cedric Price como Modelo Utópico; el Lodge Cuña Pirú como Modelo de Colonización; y por último la Reserva Natural Yabotí como Modelo Territorial. En primer lugar, se analiza y se desarrolla la construcción de cada uno de los modelos para luego, construir un Modelo Singular que intesifice las potencialidades cualitativas y formales de manera de trascender arquitectónicamente al caso. Los Modelos Singulares se integran para la construcción del Proyecto Tesis, Hiperculturalismo. Hiperculturalismo es un proyecto que se ubica sobre la selva de Misiones, entendida como una región llena de diversas actividades productivas que se organizan de manera independiente y erráticas dentro de la región. Hipreculturalismo opera sobre la organización de los diversos sistemas productivos de manera de generar sistemas híbri dos para el desarrollo de una nuevas relaciones productivas. Hiperculturalismo se posiciona como una mega estructura generada a partir de la estrategia de ramificar los sistemas circulatorios de ascensores y escaleras, produciendo vínculos y superposiciones aprentemente erráticos entre las torres de manera de generar una unidad y mayores diferenciones. Hiperculturalismo es un proyecto que celebra e intensidica la diferencia y sus relaciones
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11491
Colecciones:
  • Carrera de Arquitectura


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000