• Español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Login
BIBLIOTECA
ColeccionesPolíticasContacto
Ver ítem 
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • Ver ítem
  •   Repositorio Digital UTDT
  • Tesis
  • Universidad Torcuato Di Tella
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
  • Maestría en Estudios Internacionales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Postulación de Argentina a la OCDE (2015-2019): ¿una política de Estado?

Thumbnail
Ver:
MEI_2021_Rozenbaum.pdf (819.9Kb)
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es:
Rozenbaum, Daniela
Tutor/es:
Mamone, Ignacio
Carrera de la tesis:
Maestría en Estudios Internacionales
Fecha:
2021-04
Resumen
El objetivo de la tesis es estudiar la postulación de Argentina a la OCDE durante el período 2015-2019. En primer lugar, indagamos en los factores que motivaron al gobierno argentino durante la gestión de Mauricio Macri a postularse al organismo a partir de un análisis multicausal en tres niveles: el sistémico, el nacional y el individual. En segunda instancia, nos preguntamos en qué medida la postulación a la OCDE puede interpretarse como una política de Estado pasible de ser continuada tras el cambio de mandato presidencial a partir de un balance de oportunidades y riesgos.Para responder estas preguntas se realiza un análisis histórico de la OCDE y de su proceso de ampliación reciente. Asimismo, se repasa la participación de Argentina en la OCDE y las acciones implementadas en el marco del proceso de postulación. Se concluye que el ingreso de Argentina a la OCDE tendría elementos favorables para consolidar la participación del país en el mapa global, así como beneficios en materia económica, reputacional e institucional. Sin embargo, la iniciativa estuvo principalmente motivada por la voluntad de implementar reformas económicas y políticas en el plano doméstico, así como por elementos subjetivos como la confianza en la globalización y la importancia de construir una nueva identidad nacional. Estos factores impulsaron un ambicioso plan de acción para lograr la invitación al organismo, que no necesariamente conducía a ventajas concretas ni sopesaba eventuales costos. La postulación del país a la OCDE como política de Estado exigiría, en cambio, un afinado balance y plena conciencia de las implicancias del ingreso en todas sus dimensiones.
URI:
https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11224
Colecciones:
  • Maestría en Estudios Internacionales


Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000

 

 



Página de ayuda al investigador
Horarios de atención
Campus Alcorta
Av. Figueroa Alcorta 7350 (C1428BCW)
Sáenz Valiente 1010 (C1428BIJ)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
P: (54 11) 5169 7000