• Introducción 

      Liernur, Jorge Francisco (2000)
      Habiendo llegado al número 5 de Block, advierto mi ingenuidad cuando postulé en nuestra primera edición que, sólo después de alcanzar esta meta, la revista alcanzaría una entidad sólida. El lector advertirá que adelgazamos, ...
    • Introducción 

      Liernur, Jorge Francisco (1999)
      El lector notará en este cuarto número de Block algunas variantes respecto de las ediciones anteriores. La primera es que en este año previo al de la cabalística cifra no tendremos el placer de acompañarlo en dos ...
    • Introducción - Belleza 

      Liernur, Jorge Francisco (1997)
      En Simone Weil se recapitula todo el discurso de la belleza que ha atravesado el Occidente. En su obra el enigma que hemos intentado indagar se muestra en toda su pregnancia como un momento necesario y decisivo para nuestro ...
    • Introducción - Naturaleza 

      Liernur, Jorge Francisco (1998)
      Suele decirse que una revista comienza a existir, a sostenerse como entidad, recién después de su número cinco. Presentar el número dos es, desde ese aserto, una modesta hazaña que no merecería ser destacada. Sin embargo ...
    • La diagonal 

      Canosa, María Luz (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En este trabajo se llevará a cabo un acercamiento a todo lo que la diagonal es y genera, no solo desde el campo de la arquitectura sino desde otras disciplinas que la enriquecen con su diversidad de temas y enfoques aunque ...
    • La esencia del espacio público 

      Acosta Meana, María Belén (Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
    • La luz natural 

      Parisier, Michelle (Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
    • La naturaleza como forma de proyectar 

      Servide, Agustina (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El desarrollo proyectual busca vincular a modo de moiré la trama orgánica de la naturaleza del sitio de emplazamiento con la trama regular y repetitiva de la arquitectura.
    • La torre como vínculo 

      Mussi Tiscornia, Ignacio (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La Torre como vinculo busca condensar las distintas aproximaciones y búsquedas que me han llevado a entender la problemática de la misma. Entender a la torre como vínculo significa entender que su condición en un espacio ...
    • La vivienda contemporánea como herramienta de integración urbana y mejora social 

      Grehan, Micaela (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Durante el Siglo XXI surgieron, como consecuencia de los cambios que se produjeron en la organización de los núcleos familiares y en la vivienda, diversas transformaciones en el modo de habitar. Estos cambios, sumados a ...
    • Las políticas de vivienda de la "Revolución Libertadora" y el debate entorno a las oras del Estado nacional en Argentina 

      Liernur, Jorge Francisco (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 2012)
      Producto de una compleja alianza de distintos sectores políticos y sociales, el gobierno que derrocó y sucedió al del General Perón el 16 de junio de 1955 bajo la dirección del General Eduardo Lonardi encaró una decidida ...
    • Límites 

      Dardik, Ana Luz (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      Esta tesis no tiene como fin analizar las distintas acepciones del término "límite" en todos los campos en los que se utiliza, ni hablar en términos literales, sino que tiene como objetivo general explorar aquellos campos ...
    • Los jóvenes y el espacio público urbano 

      Trigub Clover, Sofía (Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
    • Materia metal: estructura y revestimiento 

      Meneghetti, Lucas (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      En principio, la investigación de la tesis se orientó hacia diferentes campos de acción que tenían determinadas relaciones(directas o tangenciales) con el metal y sus propiedades intrínsecas. Las aplicaciones en estos ...
    • Mercados flotantes 

      Williams, Mora (Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
    • Mercados ocasionales 

      Real Burdellas, María Andrea (Universidad Torcuato Di Tella, 2012)
    • Mínimos de emergencia: la vivienda temporal 

      Valentín, Lucía (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La vivienda de emergencia refiere a un campo de experimentación del habitar mínimo. Lo mínimo, no en el sentido de la vivienda social, de una “unidad incompleta” reducida a la pobreza, sino en una que debe responder a las ...
    • Modelos de la vivienda colectiva: el bloque urbano 

      Vari, Jazmín (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      El siguiente trabajo se propone agrupar los Modelos de la Vivienda Colectiva dentro de un sistema temporal de categorización. Se intenta establecer un orden cronológico ya que entendemos éstos no surgen de manera aislada ...
    • Modelos de la vivienda colectiva: el campo en la ciudad: la comunidad agraria urbana 

      Silberman, Martina (Universidad Torcuato Di Tella, 2014)
      Tesis proyectual derivada de una investigación inicial acerca de los modelos de la vivienda colectiva. La hipótesis es que los siglos XIX y XX presentan una escisión en cuanto a lo agrario y lo urbano en la arquitectura. ...
    • Monumento 

      Perearnau, María Honoria (Universidad Torcuato Di Tella, 2013)
      La presente investigación comienza con un análisis de la ampliación de la definición de monumento, término que a lo largo de los años ha ido adquiriendo nuevas significaciones. Se presentan entonces las múltiples definiciones ...