Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorEspino, Emilioes_AR
dc.contributor.authorDomínguez-Lino, Tomás Gustavoes_AR
dc.date.accessioned2024-04-29T22:03:35Z
dc.date.available2024-04-29T22:03:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12626
dc.description.abstractEl trabajo clásico de Hopenhayn and Rogerson (1993) estudia los efectos de los costes de despido en un modelo dinámico de entrada y salida de firmas. En este trabajo extiendo su modelo al permitir que las firmas elijan ser formales o informales al ingresar al mercado. La informalidad es atractiva porque las cargas sociales son evadidas, pero las firmas informales son menos productivas y tienen un límite de cuántos trabajadores pueden contratar debido al riesgo de ser detectados por las autoridades. El resultado cuantitativo principal es que un coste de despido equivalente a un año salarial reduce el bienestar en un 3.1%adicional cuando las firmas tienen la opción de operar informalmente. Esto sugiere que los costes de despido pueden ser especialmente dañinos en economías con alta informalidad, dado que distorsionan el márgen extensivo de entrada de las firmas al sector formal, además del márgen intensivo estándar sobre el nivel de empleo.es_AR
dc.format.extent25 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectMercado laborales_AR
dc.subjectLabor marketes_AR
dc.subjectDespidoes_AR
dc.subjectDismissales_AR
dc.titleInformalidad y políticas de Empleoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameMaestría en Economíaes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem