• Arquitectura y ciudad: para qué la belleza?: Jorge Francisco Liernur 

      Liernur, Jorge Francisco (Universidad Torcuato Di TellaEscuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      La sección económica del diario La Nación de Buenos Aires publicó el 13 de agosto de 1996 un recuadro firmado por Jorge Forteza, socio responsable por el Cono Sur de la compañía Booz, Allen & Hamilton Inc., titulado ...
    • Belleza e invención: la estética de lo concreto en los inicios del discurso sobre el diseño en la Argentina 

      Crispiani, Alejandro (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      En la muy incipiente historia del diseño en la Argentina, es un hecho aceptado el remontar el origen de las primeras especulaciones sistemáticas con respecto al mismo y los primeros ensayos de una práctica de proyectación ...
    • El enigma de la belleza: Una mirada ulterior 

      Rella, Franco (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      En Simone Weil se recapitula todo el discurso de la belleza que ha atravesado el Occidente. En su obra el enigma que hemos intentado indagar se muestra en toda su pregnancia como un momento necesario y decisivo para nuestro ...
    • El kitsch inolvidable: imágenes en torno a Eva Perón 

      Ballent, Anahi (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      La impronta estética en la construcción del mito político de Eva Perón es un dato tan obvio y conocido como poco problematizado en los estudios dedicados al tema. Con frecuencia no se subraya suficientemente en ellos el ...
    • La belleza de la patria: monumentos, nacionalismo y espacio público en Buenos Aires 

      Gorelik, Adrián (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      Recuerdo, alma, nación: la cita de Ruskin enlaza de tal modo la arquitectura monumental con una historia puesta al servicio de la construcción de la comunidad nacional, que se vuelve sumamente sencillo entender que su ...
    • La belleza en la Universidad: arielismo y reforma en la década del 20' 

      Vallejo, Gustavo (Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      Las ideas gestadas en el seno de la universidad constituyen una rica fuente para la indagación de problemas culturales, dando cuenta, en buena medida, del estado de la sociedad en la que esta institución se halla inmersa ...
    • La eterna lucha entre lo bello y lo útil: la difícil conciliación de técnica y estética en el urbanismo científico de principios de siglo 

      Rigotti, Ana María (Universidad Torcuato Di Tella.Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, 1997)
      El planeamiento urbano se ha adjudicado un voluntario perfil técnico y operativo, restringido a la administración de las cosas, y prescindente de todo compromiso formal y aún social. Este perfil disciplinar ha sido ...