Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorLoisi, Carloses_AR
dc.contributor.authorHannois, Damiánes_AR
dc.date.accessioned2024-03-26T16:45:07Z
dc.date.available2024-03-26T16:45:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12520
dc.description.abstractLa formación médicos especialistas en Oncología no se limita actualmente a médicos argentinos, ya que actualmente se realizan formaciones de médicos de otros países latinoamericanos. Se formó hace más de 50 años la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) que cuenta actualmente con más de 700 socios activos. Actualmente los profesionales de la salud asistencial, debido a la formación técnica que adquieren, enfrentan a lo largo de su carrera la posibilidad de crecer y emprender su propia empresa para desarrollarse plenamente. Sin embargo, la deficiente formación en gestión de empresas proporcionada por las universidades médicas, genera que muchos de estos emprendimientos no sean rentables en el largo plazo o atraviesen dificultades para aumentar la capacidad. Este trabajo toma de ejemplo a Centro Oncológico Don Bosco como ejemplo de una compañía que realiza servicios médicos asistenciales y enfocó su estudio en un análisis situacional de la empresa a través del uso de herramientas de análisis estratégico de empresa en salud, como también una descripción de sus operaciones. Finalmente se utilizó la herramienta del Modelo de negocio Canvas, la cual fue útil para integrar todos los elementos del modelo de negocios y de ese modo dar una investigación de su empresa y evidenciar propuestas para la optimización del negocio. Con ello se pudieron debatir ideas de cómo mejorar su funcionamiento para alinear la estrategia de la dirección con su propuesta de valor. Las principales conclusiones fueron: por un lado, dentro del análisis de los factores externos, en el estudio del diagrama de Porter se determinó que la rivalidad competitiva de la industria es moderada, siendo principalmente determinada por las empresas aseguradoras de salud. Por otro lado, dentro del marco interno, se visualizaron elementos diferenciadores de la propuesta de valor y se pudieron identificar dificultades del centro. Por último, con la aplicación de la herramienta Canvas fue posible diferenciar cada uno de los elementos intervinientes en el modelo de negocios de forma esquemática, para poder discutir distintas estrategias de negocios con el personal de la empresa. Ello permitió su fácil comprensión para alinear los objetivos de captar valor en la empresa.es_AR
dc.format.extent89 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectFormación médicaes_AR
dc.subjectMedical educationes_AR
dc.subjectAdministración de empresases_AR
dc.subjectBusiness managementes_AR
dc.subjectEnseñanza científica superiores_AR
dc.subjectHigher science educationes_AR
dc.titleOptimización de las operaciones en Centro Oncológico Don Boscoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameEMBA | Executive MBAes_AR
dc.subject.personCentro Oncológico Don Boscoes_AR
dc.subject.keywordModelo de negocio Canvases_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem