Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributorAltvarg, Diegoes_AR
dc.contributor.authorBizberge, Javieres_AR
dc.date.accessioned2023-10-10T20:51:58Z
dc.date.available2023-10-10T20:51:58Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12095
dc.description.abstractLas firmas de profesionales conocidas como estudios contables son organizaciones de servicios que cuentan con demanda de trabajo fluctuante durante el año, identificándose épocas de pico de trabajo las cuales son conocidas con antelación y otras que pueden surgir de modo imprevisto. En las distintas organizaciones se cuenta mayormente con un conocimiento del cliente de modo tal que permite que con una adecuada planificación no sea necesario tener que recurrir al uso de horas extras excesivas u otro tipo de métodos que pudieran generar un sobrecosto en la empresa. El objetivo general planteado en la presente tesis consiste en identificar las épocas en las cuales ocurren los picos de trabajo, así como los cuellos de botella que existen en las mismas y a partir de ello encontrar herramientas que permitan balancear la oferta y demanda de trabajo. La metodología de investigación utilizada fue la metodología cualitativa de tipo descriptiva de estudio de caso único en profundidad, analizando dentro de un estudio contable las horas insumidas durante el período febrero 2012 a agosto 2018, para observar los momentos de mayor carga de trabajo y los distintos factores que a generaron. Finalmente se identifican ciertos parámetros comunes aplicables al negocio así como técnicas que permiten lograr un correcto balanceo entre la demanda de trabajo a la que está sometida el estudio y a la capacidad que posee cada equipo para soportar la misma de modo tal de evitar incumplimientos con el cliente sin tener que recurrir a una carga excesiva de trabajo sobre el personal existente que redunde en una mejor prestación de los servicios ofrecidos sin sobre exigir al personal afectado en las tareas ni resentir la calidad del servicio. De este modo, se observó que, con una correcta planificación de tareas, junto con la identificación de aquellos procesos que agregan valor de los que no, así como anticipando tareas y aprovechando el tiempo ocioso que pudiera tener durante el año el personal es posible reducir la carga de trabajo que existe en las épocas de pico.es_AR
dc.format.extent78 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectTrabajoes_AR
dc.subjectOrganizacion del trabajoes_AR
dc.titleEstudios contables: Herramientas para el balanceo de oferta y demanda en épocas de pico de trabajoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.subject.keywordPlanificación del trabajoes_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem