Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorTorviso, Juan
dc.contributor.authorInza, Alejandroes_AR
dc.date.accessioned2023-10-03T18:20:29Z
dc.date.available2023-10-03T18:20:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12057
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo explicar las principales causas del descuento por holding del Grupo Quiñenco, entendido como una subvaluación de su capitalización bursátil en comparación con la de sus subsidiarias o empresas operativas (“OpCos”). Por este motivo, primero se realizará una revisión literaria de las principales explicaciones que la academia ofrece sobre esta temática, y luego se procederá a desarrollarlas en el caso de estudio mencionado. Los factores que se analizarán comprenden: diferencias entre los derechos que posee el accionista controlante (la Familia Luksic) sobre Quiñenco, falta de liquidez de la acción del holding, gastos administrativos relacionados a la entidad (gastos de holding) y penalidad por diversificación. Los hallazgos principales del estudio relacionan a estos, excluyendo a los gastos de holding, como posibles motivantes del descuento. En particular, esto se explica dado que se evidencia una clara diferencia de los derechos económicos (sobre los dividendos a distribuir) y políticos (de control) de la controlante con respecto a las diferentes subsidiarias, una clara falta de liquidez del Grupo en comparación con otras empresas del mercado chileno, y una transferencia limitada de los rendimientos positivos de las OpCos en la acción del Grupo como a su vez una penalización en los casos de rendimiento negativo. En contrapartida, no se refleja una evidencia fuerte de penalización del mercado por los gastos de holding, explicado por una leve disminución en los múltiplos de valuación (EV/EBITDA) de Quiñenco cuando se considera el valor ajustado por el valor presente de dichos gastos (en comparación con lo reflejado por el descuento histórico) como a su vez en un bajo peso relativo sobre el NAV del conglomeradoes_AR
dc.format.extent64 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectMercado Financieroes_AR
dc.subjectCapitales_AR
dc.subjectFinanzases_AR
dc.subjectBolsa de Valoreses_AR
dc.subjectStock Exchangees_AR
dc.titleRevisión del Descuento por Holding: El Caso del Grupo Quiñencoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameMaestría en Finanzases_Ar
dc.subject.keywordDescuento por Holdinges_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem