Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/es_AR
dc.contributor.advisorCiappa, César Marceloes_Ar
dc.contributor.authorAntar, Erica Gracielaes_AR
dc.date.accessioned2023-05-11T15:43:19Z
dc.date.available2023-05-11T15:43:19Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11805
dc.description.abstract¿Cómo influye el nivel de educación alcanzado de las mujeres en variables como fertilidad, composición familiar, e inserción laboral? ¿Por qué las mujeres aun obteniendo un mayor nivel de educación, se enfrentan a un menor nivel de inserción y desarrollo profesional? El nivel de educación ha aumentado tanto para hombres como para mujeres, pero en los últimos tiempos ese aumento ha sido relativamente más alto para el grupo femenino, lo que lleva a una reducción y posterior reversión de la brecha educativa de género. Se ha demostrado que la educación femenina ha venido ganando terreno, y con este fenómeno se han producido cambios en la composición de las estructuras familiares y sociales. El objetivo de este trabajo es analizar en un primer lugar una posible explicación a las asimetrías entre la educación masculina y femenina y, por otro lado, la relación que existe entre mayores niveles de estudio alcanzado de las mujeres y variables como la fertilidad, composición familiar, inserción laboral, y desarrollo profesional. Dando lugar al desarrollo de un tema que cada vez toma más relevancia en la actualidad como son la feminización de las tareas de cuidado, fenómeno que aun hoy no ha encontrado una salida hacia la equidad.es_AR
dc.description.sponsorshipPor motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita, por favor escribinos a repositorio@utdt.edu También podés escribirnos a dicha dirección de correo, en caso que la tesis sea de tu autoría y quieras autorizar su publicación online.es_Ar
dc.description.sponsorshipPor motivos relacionados con los derechos de autor este documento solo puede ser consultado en la Biblioteca Di Tella. Para reservar una cita, por favor escribinos a repositorio@utdt.edu También podés escribirnos a dicha dirección de correo, en caso que la tesis sea de tu autoría y quieras autorizar su publicación online.es_Ar
dc.format.extent39 p.es_AR
dc.format.mediumapplication/pdfes_AR
dc.languagespaes_AR
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tellaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectGéneroes_AR
dc.subjectMujeres_AR
dc.subjectAcceso a la educaciónes_AR
dc.titleLa evolución generacional en la brecha educativa de género en Argentina. El impacto de la educación femenina en la planificación familiar y desarrollo profesional.es_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes_AR
thesis.degree.nameMaestría en Economía Aplicadaes_Ar
thesis.degree.grantorUniversidad Torcuato Di Tellaes_Ar
dc.subject.keywordBrecha salarial entre hombres y mujereses_AR
dc.subject.keywordBrecha laborales_AR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem